Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
estimulación sala snoezelen

Estimulación visual en Salas Multisensoriales

Las Salas multisensoriales son entornos preparados para el control de los estímulos. Sirven para ofrecer un ambiente de bienestar, ajustando el nivel de percepción que la persona con neurodiversidad es capaz de tolerar. También obviamente ofrecen esa sensación placentera a cualquier persona, niño/a o adulto/a, neurotípico, siendo la infancia la etapa de más importancia para el establecimiento de conexiones sinápticas.

Ofrecer estimulación para todos los sentidos no solo permite regalar al niño y al profesional momentos únicos de ocio placentero. Las diferentes herramientas permiten la adquisición de habilidades cognitivas y mejorar la calidad de vida. Disfrutar, experimentar, aprender, relajarse. Una sala multisensorial es una burbuja de ritmo slow, con la intervención preparada acorde a la valoración de las capacidades sensoriales de cada niño. Eso sí, siguiendo la metodología correcta de esta terapia/filosofía aplicada al campo educativo (u otros ámbitos, como tercera edad, transtornos, demencias, daño cerebral…).

Se suele confundir la Sala multisensorial con poner “lucecitas y que jueguen”. Sí es lúdico y sí debe primar el juego, pero la intervención del adulto, durante, antes y después es lo que marca la diferencia, entre estimulación libre sin objetivos ni beneficios.

Estimulación visual

Los elementos más conocidos de la Sala multisensorial suelen ser los que trabajan el sentido visual. Claro que como humano lo que vemos es una de las entradas más importantes por su uso y cantidad de estímulos, pero estimular solo y aisladamente la vista no tiene sentido. Hay que saber cómo no sobre estimular y provocar el efecto contrario al que queremos y generar malestar, fatiga, irritabilidad. Un exceso en la cantidad, tiempo, calidad, potencia y umbral de estímulos visuales cansa y produce malestar.

En cambio una intervención bien hecha es una maravilla, ver sus efectos, la expresión (verbal y no verbal) de los niños. Como se maravillan y fascinan con la luz. Es una magia que podemos crear para ellos que tanto nos dan de vuelta siempre. Hay muchísimas opciones de trabajo en estimulación multisensorial y por supuesto en el enfoque Reggio con su Atelier de luz. Si estamos formadas en ambas, respetando el perfil sensorial, podremos introducir pinceladas de Reggio en la Sala multisensorial (mesa de luz, luz negra, proyecciones y paisajes digitales). Eso sí, con la planificación y programación.

columna de burbujas salas multise

Materiales de estimulación visual

Este apartado es el más prolífero en cuanto opciones en el mercado para enriquecer tu sala multisensorial. Te quiero destacar las siguientes con las que yo trabajo:

  • Fibras ópticas (en un solo color, multicolor, con más o menos haces y metros)
  • Columnas de burbujas (con cambio automático de color o interactivas en las que el niño pulsa el color que desea)
  • Proyectores de aceite
  • Lámparas de lava o de fibras
  • Materiales de construcción que se iluminan (ladrillos, discos, etc.)
  • Kits con elementos fluorescentes para luz negra
  • Proyectores digitales conectados a un ordenador
  • Mesa, cubo o bolas de cromoterapia
  • Alfombras y techos con iluminación
  • Espejos infinitos
  • Proyector de sombras, objetos e imágenes
  • Baldosas sensoriales e interactivas
  • Bola de espejos
  • Focos con rueda de color

Los beneficios de la estimulación visual van a depender de los objetivos concretos de la sesión y de cómo está se realiza. No obstante, cumpliendo la metodología produciremos aumento de los tiempos de concentración, agudeza visual, coordinación óculo manual, fomento de la autonomía, reconocimiento de formas y colores, desarrollo viso motriz, creatividad, cognición fenómenos causa-efecto, desarrollo de funciones ópticas (enfoque, fijación y acomodación visual), se aprende a usar el remanente visual y se mejora la orientación y los desplazamientos.

A continuación te comparto en detalle uno de ellos, el kit de columna de burbujas y losetas sensoriales de Hermex, especialistas en materiales para salas multisensoriales.

https://youtu.be/rQ67G6D8Wac

Si te ha gustado este post y te gustaría otros artículos con información para cada canal sensitivo u otra información, déjame un comentario y tomaré nota. Nos vemos con más luz que nunca.

7 comentarios en “Estimulación visual en Salas Multisensoriales”

    1. La capacitación es en línea. Es decir los contenidos están subidos en la plataforma con acceso siempre que quieres en el plazo de fechas de cada módulo. Y en el módulo 2 y 3 habrá sesiones en vivo que estarán disponibles en diferido por si alguien no se puede conectar en ese momento. Si tienes dudas puedes mandarme un mail a cursos@educarenlaluz.com y hablamos

    1. Estos espacios y las propuestas que se realizan son muy interesantes para los que reciben las sesiones. Para conocer esta metodología tienes mi formación Salas multisensoriales Snoezelen educativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería