¿Sabes esa sensación de sentir un flechazo? Cuando algo capta totalmente tu interés, ya todo lo demás desaparece. Esto me ha pasado con Raúl Bermejo y su método Thinks for kids. Su proyecto educativo me ha transmitido la emoción y la ilusión de aprender desde la creatividad.
El mundo de las pedagogías activas o de la una educación diferente está lleno de propuestas en las que se le da al niño un papel protagonista. Raúl Bermejo, el profesor con más trayectoria en Instagram, ha creado una revolución en la concepción del rol del maestro.
Los acompañantes del aprendizaje del niño simplemente tenemos que ofrecer los medios para crear y plasmar su ingenio. Un NO intervenir muy claro. La imaginación y creatividad del niño toman las riendas. Un proceso en el que la técnica creativa supera al resultado final. Porque no hay un objetivo concreto, cada niño creará su particular obra de arte mientras el aprendizaje deja de ser aburrido.

Su trayectoria
Pocas presentaciones hacen falta del profesor que ha cambiado la metodología dentro y fuera del aula. Ha convertido la enseñanza en un proceso lúdico, que parte de los intereses de cada niño y respeta sus ritmos diferentes. Pero por si eres un recién llegado al mundo educativo, te aviso de sus grandes logros:
- Diplomado en Educación Infantil y Graduado en Educación Primaria
- Postgrado de “Experto en Intervención Logopédica”, un máster en Neuropsicología
- Profesor en la Universidad Internacional de La Rioja
- Presentador en La vida secreta de los niños de Movistar #0 y Maneras de educar de La 1
- Autor de Thinksforkids (2016), Ser Maestro (2017) y El viaje Cósmico de Saturnino (2018)
- Autor del método Croqueta con la editorial Edelvives, donde se aprende desde la sorpresa, con por ejemplo propuestas de luz negra, y basándose en la neurociencia.

La fotografía de su libro cuenta con los créditos de Nacho Uve, otro gran profesional. En cada imagen la estética personal es una invitación a reflexionar sobre la sencillez de la propuesta y el trasfondo que hay detrás.
Su libro Thinksforkids
Thinks for kids nos mete de lleno en el mundo del arte creativo y emocional. ¡Desde que leas su manifiesto-decálogo no te lo podrás quitar de la cabeza! Para mí es mucho más que una forma de educar, es una nueva concepción de la infancia. Un cambio total en las aulas donde se deja de lado los criterios homogeneizadores y se respeta a cada niño, su talento y sus dotes.
En el libro, aparte de todas las pautas para el adulto, para que una vez por todas desencarcele el espíritu curioso de los niños, encontrarás 14 actividades explicadas paso a paso con sus materiales y los beneficios para los peques con arte. Las fotografías están cuidadas al detalle, para que inspiren y muestren la grandeza de plasmar las emociones internas del niño.
Porque el arte y los trabajos manuales son en sumo grado un vehículo de construcción de la personalidad. El desarrollo de la creatividad es un cimiento para una fuerte autoestima dotada de herramientas para la resolución de conflicto. Un pensamiento crítico para ser libres. Hay que dejar a los niños interpretar, tocar, manipular y expresar con total libertad. Sin intervenciones y propuestas dirigidas al máximo para que hagan lo que nosotros hacemos. El momento de la infancia para ser niños es ahora, del juego, de las manchas, de los errores para aprender, del salirse de la línea porque no existe, solo un camino personal hacia el desarrollo de la imaginación.

Me ha gustado mucho todas las propuestas, porque además de estar realizadas con materiales asequibles y que tenemos en casa, son genialidades únicas. Nada de copypast o réplicas de Pinterest. Sencillas en su ejecución, pero que solo a la mente de Raúl se le habría podido ocurrir con sus pensamientos para los niños y sus necesidades.
Justo esto me parece la clave, que sabe ponerse en la mente infantil y proporcionarle recursos para su expansión creativa. A mí parecer conecta a la perfección con el enfoque Reggio Emilia, donde el aprendizaje se realiza desde el asombro, la emoción y en base al interés del niño. Esta pedagogía da vital importancia al atelier, al espacio artístico donde el niño manifiesta sus cien lenguajes de expresión con técnicas diferentes.
Las actividades
Mi hijo y yo, ya hemos realizado algunas de ellas. Y digo hemos porque a mi también me encanta conectar con mi parte creativa, con dejarme llevar.



Lo próximo va a ser adaptar alguna de sus propuestas para la mesa de luz. Porque no se trata de un libro cerrado, sino que es una potente fuente de inspiración creadora.
El resto lo tendrás que descubrir comprándote los libros de Raúl
Por todo lo anterior, te recomiendo Thinks for Kids para tenerlo en casa y hacer todas las actividades este invierno en las largas tardes de frío. Y por supuesto, para tu clase, porque conseguirás niños motivados, haciendo lo que realmente quieren y necesitan.
Ser libres, ser creativos, ser niños. Ser Thinks fo rkids
2 comentarios en “Thinks for kids o cómo desarrollar el pensamiento creativo”
No conocía este libro pero me parece super interesante. Una buena idea para Navidad
No conocia a Raul Bermejo, pero desde luego me parece que lo de enseñar sin aburrir al niño ya es un merito y si con su libro Thinks for kids lo podemo poner en practica. Ahora solo falta que llegue a esos profesores que dan clase sin gana.