En mi lista de pendientes estaba el proyecto continentes Montessori. Cada vez que conozco un área nueva de Montessori me asombro de la genialidad de los materiales. Al tenerlos delante pienso en lo ajeno que es aprender memorizando un libro y lo fácil que es con ellos. Manipulando, jugando, interiorizando, con códigos (de color y semejanzas respecto al resto de propuesta), con un mensaje directo, fácil y simple. Es un gran ¡Eureka!
Me cuesta creer que no se utilice esta pedagogía en todos los centros. Es dar en el clavo de lo que se quiere enseñar para tener una buena cultura general. Sin obligar a los niños para que de verdad lo aprendan. Y no lo olviden a los cinco minutos de hacer un examen.
Esto me ha pasado con el área de Geografía. Soy una apasionada de los viajes, de conocer otros lugares, su historia y su gente, sus costumbres y tradiciones. Por eso con Nico me he puesto manos al DIY para acercarle la realidad del mundo en el que vivimos. Muy pronto va a viajar en avión fuera de España por primera vez. Me gusta disfrutar de los preparativos porque podemos conocer mundo mucho antes de despegar.
A continuación te muestro, los materiales que le he fabricado para la nueva aventura. Además, me sirven para llegado el momento de su interés trabajar el área de Geografía al estilo Montessori.
Los elementos
En Montessori si no puedes tocar, no puedes experimentar. Por eso, lo primero ha sido ponerle esta bandeja con la composición de nuestro mundo: agua, tierra y aire.
Me gusta además utilizar diferentes contenedores: cristal para los líquidos, la madera para lo terrestre y un frasco cerrado para la invisible capa de gases que nos permite respirar.


Cuando estemos en el avión, le podré explicar desde lo alto, los elementos: viajamos por el aire, sobre los continentes y oceános.
Mapamundi de fieltro
Una premisa de la educación Montessori es hacer concreto lo abstracto. Y el concepto Planeta es tan inabarcable, a menos que seas astronauta y lo veas desde el espacio 😉 Por eso, hay que reducir dimensiones y extrapolar.
Los materiales que tienes que comprar para hacer el Proyecto Continentes Montessori como el mío son:
Tarjeta de control con el código de colores (te la mando por mail con otros imprimibles de este proyecto)
- Fieltro azul para los oceános
- En beige para los continentes de control
- Fieltro de colores siguiendo el patrón que te dejo a continuación para cada continente
- Pistola de silicona caliente. Mi gran amiga para todos los DIY, ya que no sé me da bien enhebrar agujas y coser.
- Velcros adhesivos
- Rotulador y tijeras para marcar y recortar
- Mi Plantilla patrón de continentes que te puedes descargar aquí
El paso a paso es muy sencillo. Con la plantilla impresa, recortas cada continente y lo dibujas del revés sobre el fieltro beige y su correspondiente color. Así, al darle la vuelta no se verán las marcas de rotulador.
Sobre el fondo del océano, pegas los continentes de control con la pistola de silicona. Después pegas los velcros y se convierte en un puzzle en el que encajar.
Te recomiendo que hagas la presentación del material. Expón el Mapamundi colocado sobre una mesa o tapete. Quita cada continente a la vez que lo nombras. Colócalo en la parte inferior por fuera del fieltro azul en orden pero dentro de la superficie que trabajes (mesa/alfombra). Encájalos de nuevo sobre su continente de control. Para las primeras veces déjale a su lado la tarjeta de control que te puse en los materiales para asociar continente-color.
Tarjetas de nomenclatura para el Mapamundi
Según el momento del desarrollo que tenga tu niño, si sabe leer, o si tiene mucho interés en este área, puedes completar el Mapamundi con miniaturas de safari ltd y mis tarjetas de nomenclatura para este proyecto.
Las he creado en exclusiva para suscriptores de la newsletter y la recibirás en tu mail la próxima semana, suscríbite ahora.
[mc4wp_form id=”219″]
Nico obviamente es pequeño para colocarlos y saber todos los nombres. Esta pedagogía no crea genios, sólo permite desarrollar el ingenio de cada niño según su periodo sensible. Muchas veces me preguntan cómo conseguí que se aprendiera las letras. Mi respuesta siempre es “lo hizo por sí mismo”. Con esto pasará igual, llegará el día que lo haga por si mismo. Es cuestión de intereses de su maestro interior, no de lo que yo haga esto o aquello. Este material con control de error le guiará.
Tampoco terminó de entender la frase “la Tierra es redonda pero esto es una representación plana” añadí una nueva actividad, mas sensorial y acorde a su ritmo.
La Tierra de Plastilina
Esta idea la vi en Pinterest y sabía que con Nico todo lo que sea utilizar el martillo para aplastar triunfa. Junto a la diversión sirve para ilustrar porque la forma esférica de la Tierra se puede convertir en una representación plana.
Le cree esta mini Tierra con plastilina simulando océanos y continentes. La partimos por la mitad, como en los puzzles de Geografía Montessori. Aplasté un poco con mi mano y continuación, viene la intervención de Nico a martillazo limpio.
No sé si ha entendido el concepto totalmente, pero nos hemos reído un buen rato dale que dale con el martillo para “aplanar” la Tierra.
Cuerda de la belleza Países
Ya que en su habitación Montessori o playroom dispone de una “cuerda de la belleza” (material de inspiración Montessori creado por Pequefelicidad) junto al rincón de arte, he creado unas láminas de los países del mundo. Muchos son de aquellos que hemos visitado antes de ser padres y de los que Nico ha visto nuestras fotos y postales. Otros son mi wish list viajera para el futuro.
Pincha sobre el título de cada país para descargarte el que más te interese y daros una viaje por el globo terráqueo. Son documentos independientes con imágenes de gran tamaño y calidad. Tienes la bandera, traje típico, comida, monumentos e iconos más emblemáticos.





































































Próximamente te enseñaré a hacer el Globo Montessori, mapas puzzles… y vendrán con tarjetas tres partes exclusivas. Para no perdértelo apúntate a la newsletter.
[mc4wp_form id=”219″]
En el grupo de Facebook Montessori Mamis vamos a compartir imprimibles y crear recursos para hacer aún mejor este proyecto continentes, con los países que se soliciten. Y para no perderte nada de mi día a día sígueme por Facebook e Instagram. Espero que te sirvan todos estos imprimibles.
¿Sabes qué ciudad vamos a visitar? Cuéntame en un comentario tus experiencias viajeras y cómo ayudas a que conozcan el Mundo. Me encanta leer tus comentarios y seguro que aprendo mucho.
Montessori es conocer ♥
Curso Mesa de Luz
PD. Estoy super emocionada porque el 17 de Septiembre arranca la 8ª edición del Curso de Materiales para la Mesa de Luz y participo como comaestra impartiendo una lección. Me encanta saber que ayudo a sacar todo el potencial a este recurso didáctico. Si quieres saber más te dejo el enlace al DOSSIER con la info de estructura, contenidos, fechas y precios. Puedes ver un anticipo de mi lección en esta entrada. Manda un mail a cursos@montessorientucasa.com y reserva tu plaza.
5 comentarios en “Proyecto Continentes Montessori: Mapamundi Fieltro+Cuerda de la Belleza Países”
Pedazo de post el que te has marcado compi!!! Precioso proyecto. Me tengo que poner manos a la obra!
La verdad que es un proyecto que engancha y ya estoy creando más materiales porque puede tener muchos complementos y actividades para desarrollarlo. Deseando ver tu propia versión
Me encanta porque además vas explicando porqué lo haces de esa manera. Muchas gracias por tu tiempo y generosidad…
No hay que darme las gracias. Me parece un buen recurso y por eso lo enseño por si sirve en otros hogares/aulas
Hola, gracias por compartir tus conocimientos y ayudarnos con tus proyectos, tengo una duda quisiera saber dónde puedo conseguir los imprimibles