Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
cambios bundle ebooks

Los diez cambios en mi vida tras leer el Bundle ebooks

Si toda esta semana te estoy recomendando el Bundle ebooks es porque a mí realmente me ha ayudado. Cada persona puede ser “experta” en un tema que le apasione, como me pasa a mí con las pedagogías activas. En realidad el desarrollo humano va mucho más allá de solo una faceta. Esa es la cara de María trabajadora o de María madre. Pero hay otras caras que guardo para mí y hoy te voy a mostrar, como la María cocinera o la María mujer. En ellas he podido hacer un reset.

La principal ventaja del Bundle ebooks es la variedad. Sin duda, 201 libros por solo 45€ en vez de los casi 4.000 que cuestan por separado es un regalo. Porque los descargas y son para siempre tuyos. Ahora puede que solo te interesen para leer ya 4 o 5, con eso ya amortizas la inversión de su precio de venta habitual. Piensa que la vida es cambio y de aquí a unos meses puedes necesitar ayuda para emprender, quieras cambiar rutinas o aparezca una enfermedad. Y para todo tienes respuesta en el Bundle ebooks. Yo lo veo como un programa de acompañamiento global.

Ahora te voy a contar en detalle los 10 ebooks que más me han marcado al leerlos, los que de verdad han hecho cambios en mi vida. No están ordenados según importancia, porque todos me han dejado huella.

Hasta el 8 de febrero puedes conseguir 201 ebooks por 45€, incluyendo mi nuevo libro “Brilla en la mesa de luz: 50 actividades para Infantil” y de regalos por comprarlo con mi enlace la Master class “El arte en la mesa de luz: técnicas y artistas famosos” y un Paquete de Imprimibles de 200 páginas.

1. Ayudando a la vida de Cristina Tébar – Montessori en casa

Es un compendio de la parte teórica del desarrollo humano descrito en los libros de María y Mario Montessori. En el bloque de introducción detalla los cuatro planos de desarrollo con los propios esquemas y dibujos realizados por la Dra. Montessori. Así divide entre primer plano (infancia 0-6); segundo plano (niñez 6-12); tercer plano (adolescencia 12 a 18) y cuarto plano (adulto 18-24). Antes de adentrarse en cada una, describe las tendencias humanas globales.

Prosigue con la manifestación de cada una de esas tendencias con las particularidades del primer, segundo y tercer plano, que hace que se evidencian de diversas formas. Por ejemplo, el trabajo es manual en la infancia y adolescencia, y colaborativo en la niñez. El grueso del resto del libro es exponer de cada una de los planos de desarrollo con sus características, el ambiente necesario y el rol del adulto que acompaña. El primer plano es el más desarrollado con la descripción de la mente absorbente (inconsciente de 0-3 y consciente de 3-6), los periodos sensibles, las crisis y una parte muy útil: la referida a vida práctica con ejemplos de tareas por edades. En el segundo y tercer plano desarrolla los cambios y necesidades; el papel del adulto; la Educación Cósmica y Erdkinder respectivamente como programa educativo.

Te dejo algunas citas que me han gustado mucho y hecho reflexionar

A estas etapas las llamó “Los 4 Planos del Desarrollo” y son la base que nos puede ayudar a entender las necesidades del bebé-niño-adolescente-joven en cada momento, y cómo ayudar a que desarrolle sus potencialidades en lugar de reprimirlas.

Página 7

Conocer las tendencias humanas y ser capaz de reconocer su manifestación en los niños es esencial para saber acompañar y no obstaculizar el desarrollo del ser humano. Maria y Mario Montessori hablaron de las tendencias humanas

Página 14

“Hay muchos que sostienen, como yo, que el período más importante de la vida no es la edad de los estudios universitarios, sino el primero, el período desde el nacimiento hasta los seis años.”

Página 27

Nuestro papel es esencial a lo largo de todo el desarrollo de nuestros/as hijos/as, pero no debemos confundir esencial con protagonista. El protagonismo lo tiene el ser humano que se está desarrollando, el/la bebé o niño/a. Nuestro papel debe ser el de acompañante y observador/a.

Página 37

“El adulto es el resultado de un niño. Todo adulto es el logro de un niño que ha crecido; las causas del bien o del mal en el adulto deben buscarse en el corto periodo del crecimiento del niño.” (Cita de Maria Montessori /hay muchas en el ebook y enriquecen su lectura)

Página 72

Este libro me ha servido para conocer el segundo plano de desarrollo, el próximo en el que entrará mi hijo. Me da muy buenas bases para poder acompañarlo y saber con antelación los cambios que lo van a transformar. Yo tengo formación Montessori pero solo hasta los 6 años, por lo que está lectura me ha abierto una nueva etapa en la que me sentía en pañales.

Rutinas en el hogar de La Tribu en caja – Zazu y Teresa

En este ebook he aprendido la importancia y los beneficios de la rutinas para mi hijo, no como una orden externa sino como una ayuda para su día a día. En el decálogo inicial de siete puntos dan los trucos previos para que las rutinas sean efectivas, como preparar con tiempo, fuera pantallas o anticiparse.

Me ha gustado mucho que defiendan que la secuencia de las rutinas hay que debatirlas en familia, en la reunión semanal. Así los niños la consideran como algo suyo y estarán motivados a hacerlas como parte de su día a día.

Otro punto a destacar es el papel del adulto, que debe dejar de lado los sermones para inculcar los hábitos y la conexión para una buena convivencia. De forma respetuosa y amorosa como dicen literalmente en la página 12.

Destaco también las imágenes de sus propias tarjetas de rutinas que venden en su web, aunque dan ideas para crearlas nosotros mismos y usarlas de diferentes modo según la edad del peque (empezando por cuentos, luego como juego, con carteles del nombre, horas, colgantes personalizados, póster, agenda…).

si nos estresamos ellos también se estresan y así es como se crean “rabietas” tanto de adultos como de peques.

Página 7

La infancia necesita armonía en su día a día, la armonía se crea gracias a la seguridad de qué es lo que va a ocurrir en cada momento.

Página 9

es necesario que seamos conscientes y evitar utilizarlas con castigos y premios, ya que no queremos que nuestras criaturas estén influenciadas ni por el miedo ni por ganar algo, lo queremos es que se hagan responsables de manera natural de su tiempo y su organización

Página 12

A través de esta propuesta, que para las personas adultas pueden parecer obligaciones, para nuestros peques será un juego para compartir en familia.

Página 14

Donde lo importante no sea cumplir de manera inflexible cada rutina sino conectar en familia y disfrutar del proceso.

Página 31

El principal cambio que me ha aportado son los recursos prácticos para preparar el organizador de rutinas y que lo vean como un juego. Tenemos un material comprado de rutinas con fotos reales de otros niños, pero el peque lo ve como una decoración más porque con muchas no se identifica. Ahora tengo recursos y técnicas para elaborar el nuestro más acorde a cómo él vive el día a día.

Educar en la conexión de Beatriz M. Muñoz y Miguel A. Rodríguez – Montessorízate

Una joya de libro para establecer relaciones respetuosas y horizontales con los hijos (también con los alumnos y pareja con su propio capítulo). Se puede resumir en autoconocimiento, reflexión y conexión.

De forma profunda analiza los cuatro pilares de la Disciplina Positiva, con ejemplos reales fruto de su experiencia como padres de cuatro niñas y los matiza con la formación AMI de Bei en Montessori. Sobre esta filosofía se explica muy detalladamente los fundamentos que la sostienen (tendencias humanas, planos de desarrollo, ambiente preparado, pero no se habla de materiales). De ambas metodologías incluyen citas y libros de referencia.

El libro es una herramienta para el cambio de nuestra actitud desde el conocimiento del desarrollo humano y el funcionamiento del cerebro, rechazando los castisgos y viendo el error como motor de aprendizaje. En varias ocasiones reafirma sus postulados con la neurociencia actual.

Los resúmenes y reflexiones finales con respiraciones guiadas y preguntas haces que asientes en tu interior lo leído en cada capítulo.

Cuando paras puedes darte cuenta de que no hay necesidad de buscar culpables, solo soluciones; puedes relativizar y ser realmente la persona que prometiste ser en los momentos difíciles de tu infancia.

Página 13

Para Adler, todo comportamiento humano, independientemente de la edad, estaba encaminado a un propósito, Gemeinschaftgefühl: sentimiento de comunidad, de pertenecer, de ser útil y de contribuir con nuestro trabajo y esfuerzo

Página 17

Conexión. Conexión. Y más conexión. Volver a la base, volver a la raíz, volver al vínculo. Y por supuesto, dar aliento.

Página 39

es importante aceptar nuestras emociones y experimentarlas; esto ayudará a nuestro niño a aprender con el ejemplo. Debemos tener en cuenta que estas emociones conectan nuestro presente con momentos de nuestra infancia donde pudimos sentirnos igual.

Página 82

Cuando te das cuenta de que el otro tiene razón y ves la vida desde su mirada, todo cambia. Cuando te das cuenta de que la otra persona tiene más virtudes que defectos, cuando puedes aceptar su personalidad y agradecer su presencia, cuando realmente entiendes que el cambio está en ti

Página 132

Bei siempre es luz y con Miguel forma una inspiración perfecta para lograr un equilibrio. Porque leer el libro no es para evitar muchos de los problemas de la crianza, pero sí para llevarnos a la solución. Empezando en nosotros y la forma de mirar, de escuchar y de abrazar y abrazarnos. Aceptar, soltar, reír y llorar. Todo en una lectura que me ha aportado cosas nuevas sobre la Disciplina Positiva. Me ha servido para hacer un rewind porque ciertas conductas las estaba volviendo a normalizar sobre todo con la pareja (destaparme de nuevo en situaciones puntuales), y todo por culpa de no encontrar el equilibrio entre ser madre y ser autónoma. Porque Montessori entre adultos también es una opción.

50 actividades Montessori paso a paso de Zazu – Aprendiendo con Montessori

Es un manual para trabajar el área de vida práctica Montessori, con una breve introducción teórica y 50 propuestas detalladas, con la presentación oficial en un aula Montessori y su adaptación para el ambiente en casa. Comienza con unas breves pinceladas históricas del método Montessori, centrándose en el desarrollo de la etapa de 0-3 años, la de los Nidi. Prosigue con la explicación de lo que es este área y sus cinco puntos; beneficios y la importancia de pertenencia del niño a la familia.

Antes de las 12 consideraciones técnicas previas a la presentación de cada actividad, viene una parte que considero esencial donde emociona con lo que sí es Montessori: no una varita mágica sino una satisfacción de las necesidades de los niños a través de un ambiente preparado y la guía del adulto.

Para finalizar 50 actividades de ejercicios preliminares, cuidado personal y movimiento con su foto, objetivos, edad, material, desarrollo en un ambiente Montessori y en casa (un par son de invención de la autora, no de un ambiente, como la de pintarse las uñas).

En el hogar contribuimos todos, simplemente varían las necesidades y los ritmos de cada persona, como en un ambiente Montessori. Como padres/madres, debemos entender y empatizar con las necesidades de nuestros pequeños

Página 6

El niño o niña observa como el padre, madre lava los platos o realiza la comida.(…)Y entonces el niño o niña quiere imitarlo. Quiere participar junto a su familia de estas actividades que le ayudan a ser y a pertenecer.

Página 7

Nuestra responsabilidad es proporcionarles a nuestros hijos e hijas un lugar donde puedan desarrollar su potencial, participando junto a nosotros de manera activa y esto solo se logra a través del ambiente preparado.

Página 9

Las actividades de vida práctica favorecen la oportunidad de afinar los movimientos de la mano del niño o niña, de fomentar su autonomía, la seguridad en sí mismo y su sentimiento de pertenencia.

Página 12

El entorno no debe ser una fuente de frustración “no toques eso”, “cuidado que se rompe”, sino un modo de crecimiento.

Página 13

Buscar oportunidades en casa para la vida práctica. Por ejemplo, he vuelto a organizarme para tener más tiempo para cocinar y que mi hijo participe en esos procesos, cortando, haciendo trasvases. Muchas de las actividades me han transportado al pasado, cuando el peque las hizo.

Cómo conseguir que los niños colaboren en casa de Helena Ruiz Pino – My family lab

Es una guía práctica con herramientas y casos reales para establecer contribuciones familiares de los hijos en el hogar. Así además cubrimos sus necesidades básicas de atención y poder. Esto lo explica claramente con la metáfora de los cubos sin llenar.

Con el método family lab vemos los pasos para hacer de las tareas una oportunidad de trabajo en equipo para crear rutinas y mantener el orden y la limpieza en casa. Además de los beneficios para ellos, nos hace ver los errores que cometemos, como las expectativas erróneas. Por eso me gusta que detalle por edades las contribuciones que cada niño puede realizar.

Veo que la guía es muy fácil de implementar y que repercute en el bienestar emocional de toda la familia. Me quedo sin duda con la herramienta de “un aplauso para”. Todos necesitamos sentirnos valorados. Aunque emplear todas las herramientas (como “obtener la luz verde” para establecer contacto; o “enséñale como se hace” a modo de presentación y acompañamiento), son muy útiles para habituarse a colaborar.

Deberíamos tomar consciencia de lo importante de entender a nuestros hijos como un miembro más, activo y contribuyente, dentro de nuestra familia

Página 9

Un niño/adolescente que no colabora voluntariamente casi con toda seguridad tiene alguna de sus necesidades emocionales básicas sin cubrir

Página 13

Todos y cada uno de los días tus hijos necesitan llenar esos cubos de atención/conexión y poder/capacidad con una cantidad suficiente. Porque si no, sí o sí, aparecerán “los malos comportamientos” en forma de llamadas de atención o luchas de poder.

Página 17

No se trata de que deban hacer todos los días la cama porque es su cama; se trata de que entiendan que pueden y deben contribuir a la unidad familiar con alguna tarea.

Página 25

Porque para conseguir que tus hijos cooperen no hace falta gritar, amenazar y repetir las cosas un millón de veces; solo te hacen falta herramientas claras, eficaces y respetuosas para ambas partes, que puedas aplicar en tu día a día.

Página 48

Me parece bastante en la línea de educación Montessori y respetuosa buscando la colaboración e implicación. Me he grabado el entonces/cuando para las peticiones de mi peque. Son pequeños cambios en la forma de hablar y de mostrar las tareas que sí le están haciendo que sea más colaborativo. Mi error era verlo todo como una tarea obligatoria que ni yo misma quiero hacer. Cambiando la actitud se consigue y se lleva mucho mejor.

Cómo salir genial en tus fotos de Miriam Alegría

Un manual para personas que tienen interés en la fotografía pero sin ser profesionales. Es como un curso de nociones básicas (cámaras recomendadas, tipo de luz según su dirección y según el momento del día que condiciona la luz natural). De todas ellas da consejos de colocación, TIP e imágenes reales de ejemplo que sirven para entender de verdad lo que explica. Detalla según las horas del día los tonos en los que saldrán las fotografías.

A continuación, nos explica la composición con los mejores encuadres (regla de los tercios para ubicar las personas en los ejes que cruzan) y un tutorial de uso de las cámaras en Iphone.

Pero sin duda el mayor valor del ebook está después de los capítulos técnicos, cuando nos prepara psicológica y estéticamente para posar. Desde trucos de vestuario según la forma de nuestro cuerpo hasta cómo colocar la boca. Es casi abrumador pero muy útil el detallismo y la variedad de trucos para cada tipo de fotos (blogger, amigxs, peques, mascotas, grupo, embarazada, familia,) sin olvidar la edición final. La galería de recursos del final con cientos de imágenes es increíblemente práctica para inspirarse.

El primer punto que debemos tener en cuenta a la hora de hacer una fotografía es la luz con la que vamos a trabajar. Tenemos que conocer la luz

Página 11

Un truco adicional es que las imágenes al igual que los libros, se leen de izquierda a derecha, teniendo más peso visual la parte derecha de la imagen. Por tanto, para darle más protagonismo y énfasis, coloca a los modelos en la zona de la derecha y deja más aire (espacio) en la izquierda.

Página 30

Ten por seguro que cualquiera de estos cuerpos son preciosos y únicos. Partiendo de esa base, te enseño cómo compensar con la ropa, para potenciar una parte u otra.

Página 40

Seguro que ya tienes todas tus ideas claras para sentirte como una auténtica diva en la sesión, pero antes te dejo una lista de consejos que te pueden ayudar mucho.

Página 114

Los recuerdos que creamos cuentan nuestra historia, nos devuelven a la vida las personas que ya no están y nos hacen saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde iremos.

Página 124

Es tan bonito de ver, todas las fotos y las los links a galerías de inspiración. Yo en sí es belleza y entrenar el ojo para captar momentos. Además que es un chute de autoestima sus consejos. Ahora solo me falta tener un teléfono que haga mejores fotos, pero para eso da un listado de recomendados. Espero que se empiece a notar en mis redes la nueva forma de fotografiar. Como la foto de portada de este artículo, no hubiera sido capaz de posar así sin todo lo que me ha enseñado

Desayuna, merienda y disfruta de Cocina tu salud

Este ebook está entre mis elegidos porque la alimentación de mi hijo es lo que más preocupa como madre junto al tipo de educación (Montessori). Hasta que no he leído sobre ello no era consciente de la cantidad de alimentos procesados y refinados. Con el libro he podido conocer primero lo que sí debo ofrecer (fruta y verdura de temporada; cereales de grano entero para cocer como la avena; proteínas de huevo y jamón ibérico; grasas saludables de aceite de oliva virgen extra, aguacate). También desconocía las 6 consecuencias de consumir azúcar, el “malo de la película” como lo llaman.

La información que ofrecen sobre los lácteos me ha hecho dejar de tomar de vaca y sustituirlo por las variedades de cabra y oveja en quesos y yogures preferiblemente ecológicos.

Queremos proponer alternativas sencillas, ricas y saludables que se alejen de los productos procesados y ofrezcan a nuestros hijos la energía y nutrientes que necesitan

Página 3

Los cereales ideales para el desayuno y la merienda NO son los que nos anuncian en televisión. Los ideales son los cereales integrales y sin azúcar ni otros aditivos añadidos

Página 7

Harinas, bollería, cereales comerciales, panes, masas, son algunos ejemplos de alimentos altamente refinados. El problema de este tipo de carbohidratos es que provocan un aumento de los niveles de glucosa en sangre y de la insulina, seguido de una brusca bajada que vuelve a provocar la necesidad de consumo de más azúcar.

Página 13

La leche es rica en calcio, pero con una absorción relativamente baja (32%). Existen otros alimentos ricos en calcio y con una absorción mayor

Página 18

Ejemplos de meriendas que puedes llevar a la escuela: – fruta – un puñado de frutos secos y semillas – un trozo de bizcocho casero (ver recetas) – bocadillo de pan integral con crema de frutos secos (ver recetas)

Página 32

He aprendido el equilibrio entre hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables que debe tener el desayuno con las tres ruedas de imágenes para combinar muy fácilmente y las ideas de menú ya hechas. Y lo mejor y más práctico sin duda son las recetas. Este ebook lo tengo impreso para consultarlo y así mi hijo y yo hacemos juntos las meriendas. Su favorita la tortilla de plátano.

Ordena jugando de Mar Vidal

Un libro básico para tener claras ciertas nociones de la distribución de espacios en casas con niños. Con muchos consejos concretos y la norma de revisión y TIDOREVE (tirar, donar, reciclar o vender) como paso previo a la ordenación de cualquier estancia o categoría de material.

El libro empieza con una breve introducción a la decoración, sobre todo para las paredes dónde nos da ideas para dónde poner y de qué tipo los papeles pintados.

Después analiza las posibilidades de cada estancia:

– Habitaciones infantiles para dormir: cómo colocar el mobiliario por el Feng Shui, la ropa, mejores muebles evolutivos (camas y cajanores), que no debe haber para facilitar el descanso (cosas del cole, dispositivos con pantallas o juguetes de ruido). Todo esto según la edad del niño (nursery, de bebé a niño, niño y preadolescente)

-Orden en armarios, baldas y estantes; cajoneras y consolas; calzado y accesorios; paredes; guardar lo del bebé. Todos estos capítulos son ejemplos prácticos concretos (sin fotos, que ayudarían a aclarar lo que dice).

-Zona de estudios y_Zona de cuarto de juegos con la división en rincones y el mapa que es muy interesante para distribuirlos.

En la guía final para transformar espacios ofrece una planificación para llevarlo a cabo, con listado y casilla de presupuesto.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta en cualquier caso, y esto vale tanto referido a la deco como al orden, es que las habitaciones de los niños deben CRECER CON ELLOS.

Página 7

Una recomendación que te puedo hacer es que busques inspiración y que te pares a mirar bien las imágenes, busca eso que ves en todas y que te encanta porque eso es lo que tu podrás poner y que la hará especial y tuya.

Página 11

Una forma sencilla de separar visualmente los espacios de las habitaciones con varios niños es intercalando la zona de estudio entre ambos o la zona de juego compartida.

Página 15

Todos los lugares susceptibles de tener material de scrap, manualidades y/o estudio deben ser revisados para comprobar que cada cosa tiene un sitio asignado y que todo lo que está dentro está en perfecto estado.

Página 24

Usa sistemas de estanterías bajas con cubos extraíbles para dividir los rincones, son útiles porque tienen una superficie amplia y puedes usarlos con sus cajas de distintas medidas para almacenar. Ademas puedes juntar dos modelos de distintas medidas, ponerlos enfrentados y crear un banco para leer.

Página 30

Con una mudanza de nuevo a la vista, necesito estos consejos de orden como el comer para que en la nueva casa se asienten todas estas bases. Ahora soy una continua TIDOREVE. Ya tengo pensada una Playroom y un sistema de orden de ensueño.

Niños sanos de Elena Vidal

Un ebook para hacer un cambio radical en la alimentación. Y la mejor manera es con el DETOX de los alimentosa evitar en nuestra despensa, armarios y neveras. La página de lista de la compra me la he impreso para tener claro siempre que no se me debe olvidar en la compra semanal y que debo reponer de fondo de armario cuando se acabe.

El recetario empieza con las listas para desayunar y merendar con opciones más ligeras o más completas para casa y llevar fuera.

Para hacer menús semanales de lunes a viernes incluye dos modelos con desayuno en casa, en el cole (lo que yo llamo el almuerzo) y la merienda.

A continuación explica cada una de las opciones incluidas en ese menú como la fruta de temporada de cada trimestre del año. Son 18 recetas explicadas paso a paso con su listado de ingredientes (medidos en gramos, cucharadas y tazas) y preparación (algunos numeradas en pasos 1,2,3… y otras explicadas en párrafos).

La favorita de mi hijo la mousse de chocolate y plátano (que lleva aguacate y chocolate puro).

si sabes que tienes galletas, bollos, palitos de pan en el armario recorrerás a ellos, ya que resulta la opción más fácil y cómoda, pero esto NO ALIMENTA a tus hijos ni a la familia, así que simplemente deshazte de ello y empieza a alimentar a tu hijo de verdad.

Página 5

Te recomiendo crear un fondo de armario con aquellos alimentos básicos, reales, naturales y sanos.

Página 8

He tenido en cuenta diferentes posibilidades, recetas ligeras para niños que se levantan con poca hambre y desayunos para pequeños hambrientos de buena mañana. Meriendas simples y rápidas para padres atareados, pero nutritivas para recuperar energía.

Página 10

Hay opciones que cuando las prepares podrás consumirlas durante más días. Por ejemplo si preparas un bizcocho, unas magdalenas o unas barritas tendrás para más de un día, entonces resulta tan fácil cómo ir incorporando esa opción diferentes días pero con acompañantes diversos,

Página 15

No tienes tiempo, no te compliques la vida, la fruta va a ser tu mejor aliado. Sólo debes tener en cuenta que siempre debes priorizar las frutas de temporada y de proximidad, además de comprar frutas de 4 colores diferentes: verdes, amarillas-naranjas, rojas y moradas.

Página 19

Todo en uno: implico a mi hijo en las sencillas recetas y aprendemos a alimentarnos mejor juntos. Ahora son meriendas y desayunos especiales y sanos. Como lo tengo impreso, él elige cada día y hacemos un menú semanal con antelación. El libro también le ha hecho cambiar a él y querer tener una alimentación sana de “hacer recetas”. Sabe que así pasamos tiempo juntos, que realmente es lo que necesitan los niños, llenarse de conexión y autonomía.

El paso a paso para desintoxicarse del azúcar de Venu Sanz

Promete ser una guía pero yo lo veo como un programa de acompañamiento a nivel práctico y emocional para dejar de tomar azúcar. Gracias a sus consejos se puede llegar a 0 azúcar sin hacerlo de forma radical para que el organismo no sufra de golpe efectos secundarios.

El primer paso es tomar consciencia. Y para eso informa en los primeros capítulos de qué es el azúcar a nivel bioquímico, qué efectos tiene su consumo en nuestra sangre y órganos como el hígado y el páncreas, enfermedades crónicas que causa.

Lo siguiente es ayudar a identificarlo en las etiquetas y saber que no debemos pasar de los 25gr máximos de la OMS. Me ha sorprendido mucho la adicción del cerebro a esta sustancia al segregar dopamina, da sentido a porque es una desintoxicación en toda regla.

Antes de meterse en las fases del paso a paso para reducir su consumo gradual, el ebook te prepara a nivel psicológico, físico y social para conocer con anterioridad lo que sucederá al dejar el azúcar. Los consejos para nuevas relaciones y cuidado personal como el contacto con la naturaleza son igual de necesarios que el hecho de no comprar y consumir. Luego empieza la Guía con la fase 0 (motivación), fase 1 (reducir), la fase 2 (sustituir) y la fase 3 (sin consumir azúcar).

Es necesario disponer de toda la información necesaria para entender cómo el azúcar está tan integrada en nuestras vidas que mucha de la que tomamos ni siquiera la percibimos. Sólo seremos capaces de dejar de consumirla si sabemos lo que es, dónde está y nos dotamos de recursos y objetivos concretos

Página 5

Toda esta situación provoca que nuestro cuerpo esté inflamado, pudiendo desarrollar multitud de enfermedades relacionadas con la inflamación, provocar obesidad, así como enfermedades cardiovasculares, digestivas, cáncer, hormonales, neuronales

Página 9

Se entra así en un ciclo de adicción: nuestro cerebro quiere más de esa energía rápida, quiere seguir sintiendo ese bienestar, así que sentimos necesidad por consumir algo dulce.

Página 14

Se trata de integrar, según tu disponibilidad y preferencias, elementos positivos para nuestra salud y bienestar,

Página 26

Sigue en esta fase por lo menos dos o tres meses, o más, si lo sintieras necesario, antes de empezar a hacer concesiones. Es importante que el azúcar realmente haya salido de tu vida, para que ya no ejerza presión sobre ti y seas tú quien la controle.

Página 40

Este ebook ha sido el único capaz de hacer ver a mi marido que necesita cambiar sus hábitos alimenticios y que todos como familia debemos hacerlo unidos. Estamos solo en la fase 1, pero dar el primer paso es lo más importante. Sin esta lectura no lo habríamos hecho. Es el comienzo de una vida más saludable y una buena herencia de hábitos alimenticios para mi hijo.


Sin miedo a comprar el Bundle ebooks

A veces el cambio nos asusta, aprender es salir de la zona de confort y crecer. Tal vez te sientas como en una cuerda floja al principio. Pero sabes que tienes red de seguridad, yo estoy pasando y disfrutando por todo esto. Me tienes a mí y a las decenas de miles de personas que lo han comprado. Tanta gente no puede equivocarse en valorar tan bien un mismo producto.

Esto que has leído son solo 10 de los 201 ebooks, asi que no te puedes ni imaginar la cantidad de aprendizajes que te están esperando. Ser más conscientes para disfrutar más de la vida que tenemos, hacer pequeños cambios que marcan un camino de más plenitud y felicidad. Es el Netflix de la lectura, el Inditex que siempre combina con tus necesidades y el Prime que siempre llega a tiempo.

Además, tienes mi nuevo libro en el Bundle ebooks “Brilla en la mesa de luz: 50 actividades para infantil”, te deje toda la info de él en este post. Es tan fácil como comprar el Bundle ebooks por mi enlace, descargarlos en tu pc, portátil, móvil o dispositivo e-reader (yo tengo Kindle). Un ahorro del 98%, en el que cada ebook te sale a 5 céntimos. Y además dos grandes regalos: Masteclass “Arte en la Mesa de luz” y paquete de imprimibles de 200 páginas de muy diversas temáticas.

Además de un pequeño apoyo a mi trabajo, me devolverás la emoción de saber que te puedo ayudar, de que aquello en lo que creo y defienda llegue a los niños, los protagonistas de las páginas de nuestra novela llamada vida. Solo tienes que comprarlo ahora el Bundle ebooks y después rellenar este formulario con los datos de tu compra para hacerte llegar los regalos.

Gracias por leerme y saber de mis cambios personales, nos vemos en la Master class.

1 comentario en “Los diez cambios en mi vida tras leer el Bundle ebooks”

  1. Hola maría, soy MAMEN. Yo ya he comprado el Bundle y he empezado a leer tu libro y otros que me parecen interesantes. Me los voy a imprimir, por que soy de las que el gusta subrayar y destacar cosas que leo.
    La verdad es que hay de todo y para todos en el Bundle. Una gran oportunidad.
    Gracias por todo. Gracias por los enlaces a los directos, algunos pude ver pero otros eran incompatibles los horarios. De este modo podré acceder a ellos.
    Gracias y siempre Gracias.
    Un besico. MAMEN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería