Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Escolanova Denia

Escuelas con luz: Escolanova

Una vez más, abrimos este espacio para compartir experiencias reales enriquecedoras de Pedagogía de la luz. Una ventanita por la que nos asomamos al día a día de proyectos que han apostado por la filosofía reggiana como uno de los pilares de su acompañamiento a los niños. Esta vez el viaje te lleva a Denia, en Alicante, una gran ciudad para las vacaciones y para vivir con niños. Ellos tienen su espacio en EscolaNova; Clara Gibert Harvey los iluminará.

¿Cómo nació vuestro proyecto? ¿Con cuánto grupos/niños y personal cuenta en la actualidad? 

EscolaNova surge de la necesidad de crear niños autónomos, escuchados, libres y felices. La gran diferencia es que es un espacio abierto, grande y creativo, parecido al Atelier aunque organizado por rincones de aprendizaje donde el niño elige con qué jugar/aprender. Contamos con un aula de niños de 1 a 6 años con 6 niños y niñas y somos dos maestras de educación infantil en el centro.

En vuestro centro, es muy importante la experiencia activa y la exploración mediante el juego. ¿Cómo se refleja esto en la escuela y en qué aspectos intervienen?

En EscolaNova damos importancia al juego libre por rincones de aprendizaje, promovemos la creación de Minimundos en el rincón de naturaleza y juego simbólico. A veces, la maestra crea una provocación de Minimundos (tener en cuenta el asombro del niño): granjas, figuras, cuentos, colores, animales salvajes, flores ,etc; del objetivo curricular que desee alcanzar, desde el conteo, normas sociales, aprender los nombres y las costumbres de los animales, crear construcciones complejas, desarrollar la creatividad y las manifestaciones que nos regalan los niños, el cual datamos en el cuaderno de investigación.

proyecciones

¿Cómo descubriste esta forma de acompañamiento? 

Trabajando en escuelas de pedagogía activa y viajando y cooperando con diferentes escuelas activas y libres.

La Pedagogía de la luz es una de vuestras señas identificativas del proyecto ¿Qué modelos educativos os inspiran en vuestro día a día en el espacio y por qué? 

Loris Malaguzzi es nuestro referente, gracias a él empezó todo. Mi primer taller fue en mi primer colegio inclusivo y activo, con 12 niños de 3 a 6 años, tres de ellos con TDA, me quedé asombrada del cambio en los niños y las niñas, todos estaban atentos, manipulaban, creaban en silencio, rotaban por las 5 mesas de luz sin mandatos (dos niños con TDA no cambiaron de mesa y jugaron durante 20 minutos con los bloques), los niños se sincronizaron, había orden, silencio, asombro, viví la magia de la pedagogía de la luz. Gracias a trabajar con las herramientas reggianas, se crea un ambiente inclusivo y relajado, silencioso, un espacio de asombro y de creación continuo, el espacio cambia totalmente y el niño también.

luz negra

Es importante alejar las TICS pasivas como puede ser la pizarra digital, que tiene una app o programa pasivo, que no es real, le desvincula y además, es para todos los niños/as por igual, no cambia y, ya sabemos que todos lo niños no son iguales y que todo cambia. En mi opinión, ofrecer de este modo la pizarra digital es igual que cuando los padres y madres dejan a su hijo e hija con la Tablet, eso no es ser docente, eso no es educar, más bien ,es educar sin sentido. Es importante, que las TICS en educación infantil se puedan manipular, como los recursos en una mesa de luz o las piezas sueltas que se usan en el retroproyector, además de que es manipulable, tiene sentido para el niño, es real lo que manipula, sabe lo que hace, sabe lo que manipula y le interesa crear. Las 100 posibilidades que otorgan estas herramientas, respetan y refuerzan la inteligencia emocional, cognitiva, manipulativa y creadora del niño, desarrollando y reforzando su pensamiento divergente.

Otro aspecto a destacar de vuestra forma de acompañar es la mezcla de edades ¿Cómo influye en el aprendizaje y en el diseño del propio ambiente? 

Conviven niños de 1 a 7 años, los mayores enseñan a los pequeños y los pequeños a los mayores con el fin de promover la educación en valores, la ayuda entre iguales y la empatía. Trabajamos por rincones de aprendizaje y por proyectos por eso se puede enseñar-aprender y cooperar con mezcla de edades.

¿Cuáles son los materiales o herramientas pedagógicas del enfoque Reggio que están presentes en vuestro ambiente? 

El retroproyector, el proyector, mesas de luz, bandejas, piezas sueltas, mini mundos, material no estructurado, el microscopio digital, material reciclado, agua, colores, barro, la mesa de pintar…

Antes de acabar, me gustaría saber tu opinión sobre la importancia de la documentación y la formación de tu equipo. Parece que es una moda esto de la mesa de luz como si fuera un juguete más al alcance de todos…

Es importante documentar el proceso y el resultado de las provocaciones que la maestra crea para el niño. Si el docente no documenta, no se puede obtener una calidad educativa ni una evaluación real del niño, ni tampoco la evaluación de nuestro trabajo. Necesitamos saber si la provocación ha incitado al asombro del niño y al juego espontáneo y todo esto se registra. También, es básico ofrecer un material adecuado para el niño, alejémonos de inventar mesas de luz con material inadecuado, que puede afectar a la vista del niño, es importante crear una mesa de luz apta para los niños o comprarla y si quieres, puedes crear material pedagógico para la mesa de luz.

mesa de luz

Si deseas algo más que reseñar, será todo un placer conocer más de la pasión que nos une. 

Encantada de colaborar contigo, hay que promover la pedagogía de la luz para que empecemos a encontrar todas las aulas de educación infantil con TICS adecuadas a la calidad del aprendizaje del niño, como son las herramientas reggianas. Para acabar, quiero recalcar que Escolanova es innovación creativa, investigación por parte del niño. Es un enfoque que combina la pedagogía montessoriana utilizando rincones de aprendizaje: LECTURA, ARTE, MÚSICA, INGENIO, JUEGO SIMBÓLICO Y EL RINCÓN DE LUZ, el niño elige dónde ir y qué aprender, y la pedagogía reggiana abogando por la innovación tecnológica gracias a las mesas de luz y el retroproyector, donde lo pequeño se hace grande, donde los niños experimentan, crean, comparan, dialogan con los materiales y el espacio. RECORDAR, APRENDAMOS DE ELLOS

Contacto

Puedes visitar la web de Escolanova o seguir sus propuestas en su perfil de Instagram @escola.nova

Talleres presenciales

taller mesa de luz
taller pedagogía de la luz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería