Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
tutorial caja de luz DIY

Tutorial Caja de Luz DIY ¡con descuentos!

Barbaridades peligrosas. Espeluznantes desastres. Atentados para la salud visual. Eso es lo que veo -demasiado- a menudo en la fabricación de la caja de luz DIY. Por eso he creado este tutorial para que la hagas de forma casera pero con todas las garantías para los ojos de los niños. Recuerda que es un órgano muy importante y que está en formación.

Vamos a empezar con lo que no hay que utilizar:

  • Luces de Navidad
  • Contenedores de plástico o cajas de almacenamiento traslúcido
  • Papel vegetal, cebolla
  • Leds chinos sin especificaciones técnicas ni certificado de calidad
  • Linternas
  • Halógenos
  • Bombillitas

En el enfoque Reggio Emilia se llevan usando las mesas, paneles y cajas de luz como un material didáctico más del aula. Hay muchos estudios y bibliografía publicada sobre su fabricación, recomendaciones y consejos de uso. ¡Se ha demostrado que no vale cualquier cosa!

A la hora de fabricar tu caja de luz hay que tener en cuenta las características técnicas de los materiales. Piensa que es un foco directo de luz al que los niños miran fijamente en cada sesión durante meses y años. Es un recurso que bien fabricado nos va a dar mucho juego luminoso.

Así que toma nota de lo que te recomiendo y de lo que yo siempre uso, tanto en los talleres como en casa con mi propio hijo. ¡Con la vista yo no juego porque lo barato puede resultar caro!

Materiales necesarios

  • Caja de vino. La puedes comprar en supermercado o reutilizar de un regalo. La madera va a ser el contenedor opaco perfecto. No hace falta pintar de blanco o forrar de papel aluminio. Los leds correctos y el metacrilato correcto hacen innecesarios esos “trucos” para los que hacen “trampa” a la vista.
  • Metacrilato blanco opal de 5 mm de espesor. No protege otro tipo, ni otro espesor. Lo puedes encontrar en metacrilatos y plásticos, te lo cortan a medida y hacen envíos.
  • Leds. Lo más importante de todo y deben tener unas características técnicas muy concretas. No superar cierta temperatura, el sistema de colores, la impermeabilidad… Lo perfecto es el RGB-W cálido (porque RGB saca el blanco al mezclar esos colores y es azulado el resultado, no neutro). Temperatura 5050 y con sistema adhesivo SMD. La impermeabilidad mejor IP 65 que protege en caso de accidentes con líquidos. Si lo quieres con CE y garantía de seguridad que no se te va a sobrecalentar, confía como yo en Greenice, empresa española experta en iluminación. Además ahora tendrás un 10% con el código MONTESSORIMAMI.

Puedes comprar los Leds específicos que te he dicho Tira LED 360 X SMD 5050 5M RGB-Blanco Cálido IP65 con su controlador-mando y el transformador para enchufar a la corriente. Esta es la mejor opción sin duda.

De alternativa si le vas a dar un uso muy esporádico tienes el Kit de Tira LED 300 X SMD 5050 5M Multicolor RGB IP33 Transformador/Controlador. La impermeabilidad es menor (el chip dejaría de funcionar y puede haber cortocircuito si le entra agua) por lo que siempre debes forrar la caja para evitar accidentes con forro de libro y bandejas contenedoras.

Tutorial caja de luz DIY

Quiero dejar constancia que esto no es un post patrocinado, ni publicidad, ni yo gano nada. Como sabes me dedico profesionalmente a divulgar la mesa de luz como el gran recurso pedagógico y creativo para casa y el aula. Es mi misión extender la forma correcta de hacerlo. Este tutorial caja de luz DIY es mi granito de arena. No quiero que se piense que por estar “de moda”, vale cualquier DIY low cost. No quiero ser responsable de los problemas de visión de ningún niño.

En mi libro “La Mesa de Luz” encontrarás 70 actividades prácticas, los consejos de uso además del marco teórico de esta herramienta. Los cursos de formación aprenderás todo, tanto en los Cursos presenciales como en la modalidad Online. En ellos y en los talleres de juego en familia con la pedagogía de la luz vivenciamos las infinitas posibilidades del aprendizaje luminoso.

¡Ilumínate de forma segura con la infancia!

7 comentarios en “Tutorial Caja de Luz DIY ¡con descuentos!”

  1. Me parece súper interesante, la verdad. No sabía que tenía tanta historia hacer la caja de luz y al mismo tiempo era tan fácil. Muchas gracias por el tutorial y los “warnings”.

    1. Avatar del usuario
      Montessori Mami

      Se llama doble sistema. Pero no lo recomiendo porque te va a costar más si compras una caja con ese sistema y con el color azul de la normal se consigue el efecto fluorescente prácticamente idéntico. En mis redes mostré una foto en modo azul y en la encuesta la inmensa mayoría respondieron que era de luz negra.

    1. Las tiras leds de cambio de color siempre recomiendo RGBW en vez de solo RGB. Estas últimas el tono de blanco es azulado porque lo sacan de la mezcla de red-green-blue. En cambio las W es para que me entiendas un “chip” de solo blanco. De todas formas la mesa se usa el 95% de las veces en blanco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería