Ha llegado la Navidad y con ella nuestro lado creativo brilla tanto como una estrella del portal. Con este calendario de Adviento DIY y las 24 actividades creativas la espera hasta Nochebuena se te hará muy corta. Aunque también estas propuestas navideñas sensoriales, bandejas Montessori, minimundo, artísticas… te vendrán de perlas en los días de vacaciones. Tampoco te pierdas los múltiples imprimibles y la lista de regalos. Porque Montessori es tiempo en familia y nada mejor que preparar una cita diaria con nuestros peques. Sorpréndeles con estas ideas enrolladas.
Nuestro calendario es bien sencillo de hacer y reutilizando materiales. Nuestro árbol de adviento nos conecta con la naturaleza, con la madera que tanto me gusta, y nos recuerda que antes de reciclar podemos dar una segunda vida. Los rollos de papel higiénico representan en este caso cada día de Diciembre. Y envueltos como un caramelo, guardan en su interior los materiales necesarios, porque son una delicia para los cinco sentidos. La mayoría de las veces contienen todos los elementos que componen la tarea, y en algunos casos nos dan mini pistas 💡
Los peques estarán ansiosos por descubrir con qué jugarán esta vez. Estarán tan felices y entusiasmados de que su mami les prepare sorpresas, que cada día será como Navidad. Porque lo que verdaderamente quieren por encima de los regalos, es tiempo de juego en familia. Así que regálales lo más valioso que tienes, tu tiempo y tu creatividad. Porque la magia de estas fechas es real, se llama Amor.
Tutorial Árbol de Adviento Calendario
Para hacer el paso a paso solo necesitas reunir cinco ramas. Asi que es una excusa perfecta para un paseo por la naturaleza, bien abrigaditos. Así se sentirán partícipes de su calendario. Luego guarda 24 rollos de papel higiénico.
Yo he utilizado papel de seda para envolver cada rollo y cinta navideña para atar.
Cuanto tengas todo preparado, a continuación llega el momento de armar el árbol. Yo he usado hilo de pescar. Como toque de adviento estos preciosos números decorativos de madera para que le ayuden a identificar el paso de los días.
Si no te da tiempo a juntar los 24 rollos 😛 puedes comprar bolsitas de tela, de cartón… O directamente les preparas la actividad con un número identificativo. No hay excusas para contar, no los días, sino los momentos inolvidables.
Así que únete al reto #navidadconluz y etiquétame en redes, Instagram y Facebook, para que no me pierda como te quedan estas creatividades. Recuerda que también tienes 24 Actividades de Navidad en la mesa de luz. Así que con las ideas de un post o de otro (o ambos mejor) vamos a mostrar que estas fechas son mucho más que chocolatinas tras una ventanita numerada. Vuelve a ser niño y ponte a jugar.
Actividades de Adviento
Acompaña a Nico en su Navidad Montessori. Cuando abra cada rollo se encontrará con estas invitaciones para trabajar la motricidad, explorar con los sentidos, crear y jugar libremente. Cada día en redes subiré fotos y vídeos de #navidadconluz para que veas nuestras dobles propuestas de adviento.
-
Sensoriales
Día 1 Bandeja Sensorial Magnética
Día 2 Lámpara de lava
Un experimento casero con agua, aceite y pastillas efervescentes. Con el color y completos Navideños para ver como se mueven con las burbujitas. Nico me cazó preparando la foto 😆 lo tuvimos que hacer unas cuantas veces de lo que le gustó.
-
Bandejas Montessori
Día 3 Árbol de pompones
Día 4 Ensartar los adornos
Con cartulina de purpurina le he hecho los agujeros con una troqueladora. Nico debe enhebrar el cordón. Para los que ya tengan más destrezas, hacerlo con aguja e hilo.
Día 5 Christmas o postal DIY
Sobre papel holográfico, pegamos trozos de goma eva y un pompón o estrella. Para trabajar al estilo de la Torre Rosa Montessori los tamaños y su orden. Un Christmas que podemos regalar y escribir nuestros mejores deseos por detrás para los familiares y amigos.
Día 6 Gingerbread Numerados
Los muñequitos de jengibre tienen su versión no dulce con estos realizados en fieltro. Añade velcro adhesivo a los botones y a vestirlos emparejando.
Día 7 Clasificación por colores
Día 8 Árbol Montessori de fieltro
Aprovecharemos el puente para poner la decoración navideña y el elemento estrella es su árbol de fieltro DIY que le confeccioné el año pasado sin tener ni idea de costura. Además como es mi cumpleaños, pues quiero que se sienta especial conmigo. Los hay muchos más bellos y perfectos, pero así me salió del corazón, para que juegue, cuente, pegue y despegue.
Día 9 Bastones de Navidad
Día 10 Numerando estrellas
-
Artísticas
Día 11 Provocación para crear
Un inspirador y bello escenario para que las musas del arte se apoderen de los niños y pinten libremente. Yo he elegido el rojo porque me parece el color de la Navidad y el azul porque representa el invierno. Así podremos hablar de que sensaciones nos provoca esta época del año. Pero tú puedes elegir los tonos que más te gusten. Hemos usado estos materiales
Día 12 Árbol a bastoncillo
Día 13 Silueta con pintura de dedos
Fijar una silueta navideña para que esa parte quede sin pintar. Todo lo demás lleno de nuestros dedos. Una explosión de color impresionista. Os mostraremos en redes cómo nos queda.
Día 14 Lazos brillantes
Nuestros lazos brilli brilli resiguiendo el contorno con cola blanca y esparciendo una lluvia roja que se quedará fija. Seguro que le encantará a Nico.
Día 15 Sello de patata
Esta técnica es de las que más le apasionan a mi peque. Desde que la probamos para pintar hojas de otoño aquí, no ha dejado de pedirme la patata pincel. Así que he visto la oportunidad de nuevo para incluirla.
-
Minimundos
Día 16 Ambiente navideño con luz
¿Luz natural, en mesa de luz o con luz negra? La nieve es sal del lavavajillas, que da ese aspecto de nevado. Todo enmarcado en el arco iris Waldorf. Déjame un comentario cual propuesta te gusta más y harás en el reto #navidadconluz
Día 17 Nieve de bicarbonato
Estas figurillas de madera eran mis adornos favoritos de mi árbol de Navidad de cuándo era pequeña. Los tenía guardados y ahora es la ocasión ideal para guardarlos en un rollo y que Nico los reciba con esta propuesta de actividad. O en vez de esto, puedes guardar el bote del bicarbonato entero dentro y añadir moldes de plastilina o de galletas para jugar con la nieve.
-
Recursos de andar por casa
Día 18 Decoraciones en cartón
Con abalorios practicamos el ensartar y añadiendo el momento de pintar el cartón acertarás.
Día 19 Papá Noel de Algodón
Un imprimible básico.
Día 20 Plastilina Navideña
Un buen rato de modelar.
Día 21 Guirnalda de parejas
Descárgate el imprimible al final del post.
Día 22 Contando y adornando con gomets
No se si te pasa, pero nunca tengo suficientes gomets en casa. Me los pide a todas horas.
Día 23 Letreando el árbol
Se trata de escoger una letra e ir marcándola con el rotulador de pizarra blanca cuando la encontremos en el árbol. Pasamos una toallita y listo para empezar de nuevo.
Día 24 #navidadconluz
Terminaremos nuestro calendario de adviento colocando un árbol en la mesa de luz. La estrella a todo este mes de actividades luminosas, de entretenimiento didáctico, ambientadas en los valores de paz y fraternidad. Para aprender jugando también en Navidad.
Y ahora tengo que pedirte un favor, disfruta muchísimo de esta época. La Navidad con niños es maravillosa, los villancicos, las luces, su asombro por todo. Es como volver a renacer, como ser miope y ponerte gafas, porque podemos poner el foco en ver bien, pero de verdad. Respetando y cuidando la infancia.
He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
—Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
Saint Exupèry
Montessori y Navidad
Has podido ver que ilusión por esta época no me falta, ¡me encanta! Y eso que en Montessori es un debate polémico el tema de la fantasía. Ante todo respétate a ti misma, haz lo que sientas con tus hijos. No sientas presión del entorno para amenazar “pórtate bien o los Reyes te traen carbón” y tampoco porque Maria Montessori demostró científicamente que en el primer plano de desarrollo (hasta los 6 años) no distinguen realidad de fantasía, evites regalar.
Hay que usar el sentido común. Vivir tu propia tradición acorde a tus vivencias de la niñez. Porque no es lo mismo el enfoque creyente religioso por ejemplo. ¿Yo que voy a hacer con Nico? Pues darle libertad, como hago en todo con Montessori. No le voy a mentir adrede (y mucho menos chantajear con los regalos). En la familia, amigos, oirá eso de echar la carta. Si me lo pide no se lo voy a negar por eso de “sigue al niño”. Eso sí, trataré de minimizar el consumismo de esta época y evitar los juguetes tradicionales de plástico y luces, que no echa en falta en ningún momento.
No le puedo meter en una burbuja anti social, pero tampoco me podrá acusar de haberle mentido y traicionado con engaños cuando se entere de la verdad. No le llevaré la contraria para hacerle no creer porque sean mis ideas. Hablaré con propiedad sobre “representación” al ir a ver la cabalgata. Siempre me refiero a regalos de Navidad. Me verá con naturalidad envolver regalos para la familia, aunque los suyos serán sorpresa. El día de mañana pensará que mi único objetivo es hacerle feliz. Como el de todas las madres y cada una, a su forma, con sus propios zapatos y circunstancias.
Otras actividades navideñas tradicionales
Aparte de cada día una actividad sorpresa, seguiremos con tradiciones que muchos otros calendarios caseros incluyen. Pero para mí eso sale natural y puede ser cualquier día el elegido para hacer estos planes familiares. En mi lista y que te mostraré por stories de Instagram, están:
- Poner la decoración navideña, con villancicos de fondo
- Ir a ver Belenes y las luces por las calles
- Hacer fotos para el Christmas y luego prepararlo para regalar con estas casitas que vamos a decorar pintándolas.
- Visitar un mercadillo navideño con artesanías
- El día de la lotería, tengo la tradición de regalar una Christmas box, puesto que no me gusta jugar a juegos de azar y ese presupuesto lo reinvierto. Es como un kit para estar preparados. Son cositas simples, como un pijama típico navideño, un nuevo libro sobre la Navidad…. Así el plan es acurrucarnos calentitos.
- Cocinar con Nico. No sé si haremos el árbol de hojaldre o galletas de canela, pero pondremos un dulce casero a la cena familiar
- Ir a pedir el aguinaldo tocando la pandereta y cantando de puerta en puerta de la familia
- Ir a donar juguetes a la Cruz Roja
- Colaborar con la campaña de recogida de alimentos
Ideas de regalos de Navidad
Por ahora Nico aún no sabe eso de “me lo pido”. Así que mami elige en función de lo que veo que le interesa porque los familiares insisten en tenerle algo material bajo sus árboles. Trataré controlar que no sea un desmadre consumista y no sea solo lo que relacione Navidad=regalos. Porque para mí es una época ideal para transmitir valores, dar ejemplo con actos benéficos… Y crear recuerdos de hogar, recuerdos de infancia con purpurina por las manos y estrellitas por todos lados.
Yo lo principal que quiero regalarle son pegdolls y complementos pintados por mí en una casita de madera. Handmade por mami. Un buen regalo no tiene por qué ser algo caro o de moda, simplemente aquello que preparas con cariño y que sabes que va a dar mucho uso. Lo que hago es aprovechar para adquirir material Montessori, ya que suele tener alto coste… También vamos a vivir una experiencia en familia, un viaje y acudir a un espectáculo que le va a encantar. Regalar experiencias eso sí que es un acierto.
A continuación también te voy a sugerir algunos regalos que ya tenemos y que son un acierto total por casa, los que yo compraría o lo que puedes intentar que regalen los familiares. Y una razón por la que sí o sí merece la pena tenerlo.
Pinchando sobre cada imagen te lleva a páginas de compra
Caja de luz
Arco Iris Gimms Grande
Creatividad
Balancín
Tabla curva
Casa de cerraduras
Destreza
Árbol musical
Letras magnéticas Montessori
Carreteras flexibles
Diversión sobre ruedas
Kit manualidades
Pinturas
Cocinita portátil
Juego simbólico
Pijamas a juego
Tipi
Libros
Imprimibles Navideños
A continuación te dejo mis imprimibles para las actividades y otros que encontré que me parecen ideales para estas fechas ➡
Abecedario de Bolas de Navidad
Tarjetas Puzzle Abcedario de Bastones
Vocabulario de Navidad en tarjetas
Plantillas para completar con plastilina
Pintar con bastoncillos láminas
Super Pack sobre el Portal de Belén
Hojas para completar con gomets o marcadores circulares
Plantillas galletas de jengibre
Imágenes para juego de plastilina
_______________________________________________________
Con esta entrada te deseo unas muy felices fiestas y un próspero año nuevo. Esto no es una despedida, sino un hasta pronto! Porque podemos compartir el cambio, la educación nueva, el sostén a la infancia desde el respeto, en mis talleres presenciales. Ya hay fechas confirmadas y me hace mucha ilusión aportar mi granito de arena.
Puedes ver más ideas creativas para decorar la casa en Navidad en el hastag #lidmadornosreciclados y propuestas tradicionales de actividades en el post de nuestra tribu de mamas inventoras, Los inventos de mamá.
Espero que este post la-Navidad-ya-está-aquí te sirva para elaborar tu propia Navidad, para compartir en redes actividades con #navidadconluz y etiquetándome, para no perdérmelo. Para abrazar, besar y achuchar sin parar a la razón de estas fechas, los niños. Son nuestros ángeles que nos guían hacia la luz y la felicidad de la vida con su sonrisa y su mirada nueva.
¡Feliz Navidad!
Montessori es compartir la Navidad en familia ♥
10 comentarios en “Navidad Montessori: 24 Actividades + Calendario DIY +18 Imprimibles llenos de magia”
Madre mía, qué post tan completo! Muchísimas gracias por compartirlo!
No hay de qué! Hacerlo me ha servido para tenerlo todo preparado con antelación para cada día
Me han encantado todas las actividades que has propuesto, desde el día 1 al 24. Me ha parecido genial, seguro que los peques lo van a disfrutar un montón!!
Ohhhhh me has dejado boquiabierta. Fantástico post. Gracias por estas ideas.
Gracias a ti, por tus palabras 🙂
Un post de lo más completo ¡¡¡qué de buenas ideas para hacer cada día!!! Nosotros también hacemos un calendario DIY pero alternamos actividades en casa y fuera de casa 😛
Para mi lo de fuera de casa, lo tradicional, lo hacemos todos los años sí o sí (visitar Belenes, ver las luces, donar) sin necesidad de prefijar un día. Con este tipo de calendario en el que encuentra algo material que hacer juntos se motiva porque aun es peque para leer
Mi peque todos los días lo primero que hace al despertarse es preguntar si puede abrir su número, jeje
Me apunto las actividades a ver si los peques quieren hacer alguna.
Fantástico post!
Solo te diré que me has bloqueado el pc durante 3 minutos mientras cargaba todo jaja, así que…madre mía que cantidad de ideas!