Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
de mayor quiero ser feliz

De mayor quiero ser… feliz

Cuantas veces se les pregunta a los niños por la profesión que van a elegir de adultos. Cómo si en esta vida fuera lo más importante. La sociedad capitalista ya desde la infancia enfoca todo a la máximización de beneficios. A la productividad. Pero, ¿y si solo queremos ser felices?

Ojalá todos los niños respondieran así porque hayan disfrutado de los libros de Anna Morató. La niña que fui necesitaba esto. Saber que somos mucho más que lo que opinen los demás y que todo depende de nosotros mismos. La fortaleza y debilidad de los seres humanos es su personalidad y las emociones que sentimos. Ayudemos a los niños a crecer forjando un concepto positivo de ellos mismos. Ayudemos a que desaparezcan graves problemas, los casos de bulling y los transtornos alimenticios por la autoimagen dañada.

Si en cada hogar se leen estos libros, el mundo entero estaría lleno de luz. El niño aprendería que la felicidad nunca depende de factores externos. Pero lo más importante, podría gestionar emociones mediante la asertividad, desarrollar la confianza en si mismo y a respetar todo lo que le rodea. No es utopía, son historias en situaciones reales con ilustraciones basadas en metáfaros visuales. Te pedirán leerlo una y otra vez. Mi hijo se pasa largos periodos pasando las páginas y hojeando los dibujos. Interiorizando.

de mayor quiero ser feliz.... 2

Por mucho que te argumente, no hay nada como el momento de conexión que sientes al leerlo a tu hij@. Sientes un profundo esto es en lo que te quiero trasmitir. Ojalá mi niño tengas estas herramientas para enfrentarte a los bofetones de la vida y aun así ser feliz

Porque si algo está claro, dificultades y problemas tendrán. No los podemos proteger en nuestro regazo por siempre -más quisiéramos-. Pero sí podemos prepararles. El momento es ahora y los libros son estos.

¡Hoy voy a tener un buen día!

El nuevo libro está centrado en el lenguaje positivo. Somos lo que decimos, ¿verdad? Pues que mejor forma que expresarnos con doce frases para inculcar a vivir con actitud positiva.

El libro tiene varios capítulos y notas para los adultos. Una guía perfecta del buenrollismo ante la vida.

hoy voy a tener un buen día

En la primera parte, aprendemos la importancia de las palabras y de nuestra manera de enfrentarnos a situaciones desagradables. Y todo con ejemplos de la vida de los niños.

La segunda parte, para mí son mantras. Siete frases que hay que repetir-nos para querernos por dentro y por fuera. Con la fuerte presión social por lo que debemos ser, los estereotipos de la publicidad… son la mejor receta para sentirnos agusto con nosotros mismos. Como veis, sirve para niños y crecidos.

libro anna mataró

La tercera parte enseña a lidiar con las emociones “difíciles” que aienten los niños: tristeza, celos, preocupación, incomprensión. Para aceptarlas y reconducirlas.

cuentos positivos

La última parte está llena de amor y diversión. Porque no hay nada como los abrazos para sentirnos felices y las fichas recortables para jugar. Un memory para recordar el mensaje que tiene cada ilustración.

juego hoy voy a tener un buen día

De mayor quiero ser… feliz

El primer libro publicado para educar desde la positividad. Trata seis temas fundamentales que juntos hacen un manual práctico completo.

El niño empatiza con los personajes porque el contexto y las situaciones son totalmente reales.

Pero para trasladar los seis conceptos abstractos utiliza métaforas o elementos de fantasía (corazón de colores, hadas, nubes negras). Aunque en Montessori no se recomienda hasta el segundo plano de desarrollo (6 años), están planteadas de tal forma que son totalmente necesarias y bondadosas. Hace concreto lo que de otra forma el niño no podría encajar.

De mayor quiero ser… feliz 2

La segunda parte con seis nuevas historias que amplían aún más los mismos conceptos que el volumen predecesor. También tratan los mismos conceptos. Por tanto, son necesarios ambos.

Nuevas ilustraciones perfectas. Con corazón, brillo y luz. Como es la infancia si se le acompaña.

La maternidad inspira

Anna Morató preparó estos cuentos para sus hijos. Y no hay mejor proyecto que el que surge de esta forma. Por amor, legado y crecimiento personal. No te la pierdas en redes, Facebook e Instagram. Su web está genial y además organiza talleres para centros educativos.

Gracias Anna, has venido a este mundo a hacer un lugar mejor. Aprendamos a ser felices contigo.

Porque Montessori es educar en +

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería