Reggio Emilia, Pedagogía de la luz
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
calendario de adviento pedagogía de la luz

Calendario de Adviento Pedagogía de la Luz

Navidades diferentes, calendario diferente, con este calendario de adviento de pedagogía de la luz. 24 actividades para pasar momentos en familia llenos de luz y juego pedagógico. Con los recursos del atelier de luz del enfoque Reggio Emilia los niños vivirán magia sin salir de casa. La mesa de luz, el retroproyector, la luz negra, las sombras, proyecciones inmersivas y minimundos para hacer la cuenta atrás hasta la Navidad muy especial.

Este calendario ha sido creado para mi hijo, pero tú puedes inspirarte y adaptar las propuestas a los materiales que tengas. Es nuestra conexión especial, los ratos que compartimos juntos hablando el mismo lenguaje: el del juego con la luz. Lo hacemos a diario normalmente, pero en esta época navideña utilizamos todas las herramientas de mis cursos de formación.

Si este año no te da tiempo a prepararlo, guárdatelo para el año que viene. O mejor haz estas actividades cualquier día, porque ellos se maravillan no solo en Pascua y Navidad. Un calendario de adviento de pedagogía de la luz hecho a la medida de los niños.

calendario adviento

El calendario para guardar sorpresas

Lo primero de todo es preparar el propio calendario y rellenarlo de elementos a modo de pistas de las actividades que haremos. Ahora después te voy a compartir el listado de todas ellas, pero antes ideas para preparar tu calendario. El nuestro es de casitas, pero hay más opciones. Realmente esto solo es un modo de que ellos visualicen los días y que tengan esas ganas de la sorpresa, pero es prescindible. Lo importante siempre es compartir el tiempo de luz con ellos.

Otros años los hemos hecho con rollos de papel higiénico, reutilizando, que también es una opción genial para cuando tienes tiempo de hacerlo. Puedes ver el paso a paso y las actividades en este post. Necesitarás en ese caso numerar los rollos. Puedes meter dentro elementos de las actividades de este calendario de adviento de pedagogía de la luz.

navidad reggio emilia

Listado de actividades calendario de adviento pedagogía de la luz

Bien, una vez decido el soporte y dónde lo pondremos toca planificar cada día. Pero advierto, esto es más por tener suficientes recursos preparados y no quedarnos en blanco, que una lista de exigencia que hay que cumplir sí o sí. La vida es cambio, y en estas épocas también pueden surgir imprevistos. Lo mejor siempre fluir, y si un día no se hace no pasaría nada, otro día doble. También estas ideas sirven para hacerlas cuando los niños tengan las vacaciones navideñas. La luz como alternativa a las pantallas y a las salidas, que con la pandemia cuanto más #yomequedoencasa mejor.

Como te he dicho, estas propuestas de actividad de calendario de adviento de pedagogía de la luz están pensadas para mi hijo de 4 años y que ha “mamado” desde bebé la pedagogía de la luz. El trabajo de mami y jugar juntos para él son sinónimos. Me ha visto hacer grabaciones y tiene muy interiorizado eso de que el niño transforma la propuesta. Es decir, se siente el jefazo de la luz 😉 porque lo es. En Reggio Emilia el niño construye su aprendizaje porque lo valoramos y sabemos que es capaz. Así que ponte en un segundo plano de observación, sin intervenir sin que te lo pidan. Todo es perfecto si sale de la incertidumbre de trabajar con peques.

Conforme hagamos las propuestas de este calendario de adviento de pedagogía de la luz subiré las fotos de cada día. Puedes unirte a este reto por redes sociales Instagram y Facebook con tus propuestas etiquetándome con el hashtag #navidadconluz

*Día 1 Poner el árbol

Esta es la actividad comodín que todo el mundo puede hacer, el primer día de Diciembre o en el puente. Es como para ambientarnos y calentar motores. Ya el momento de encender las luces sonando villancicos es un recuerdo de infancia único.

*Día 2 Árbol en la mesa de luz

Para esta propuesta necesitas una mesa, caja o panel de luz. Si no tienes es un buen momento para escribirlo en la carta o lista de deseos. Hay muchas variantes de esta actividad que es nuestro clásico año tras año: con pompones, piezas sueltas traslúcidas, contadores… De base tenemos muchos tipos de árboles, impresos en acetato (con números 1-24, con letras, vacíos) y también DIY sobre base de celofán plastificado.

Para variar de todo lo que ha hecho en los últimos tres años, le he añadido un material joya, las Geoformas de LADO. Con ellos además de formas geométricas, letras, números, composiciones libres, el peque ha decorado su propio árbol. También podemos dibujar sobre la mesa con tiza líquida un patrón como una estrella y que los peques lo reproduzcan en la placa transparente.

El material merece mucho la pena por la calidad y por los beneficios pedagógicos que se desarrolla al trabajar con él (motricidad fina, coordinación óculo-manual, creatividad, concentración). Tiene 300 pivotes en cinco colores, dos placas base, dos botes con gomas elásticas variadas en tamaño, cordones flexibles y guía de modelos para realizar.

LADO es una empresa española especialista en la fabricación de material didáctico para el desarrollo infantil.

*Día 3 Retro proyector

En una pared despejada o sobre una ventana bajada, ofrece a los niños piezas sueltas traslúcidas y decoración típica: piñas, lazos, bolas. También puedes preparar acetatos y elementos en cartulina negra. Todo un contraste de luz y sombra.

*Día 4 Nieve mesa de luz

Una bandeja sensorial para recrear la estación invernal. La nieve puede ser comprada artificial instantánea, preparada con agua y bicarbonato, con el polvillo de pañales. El truco es preparla con antelación y refiguerarla para que este fría al tacto. De complementos todo lo que quieras: copos de nieve traslúcidos, pegdolls pintados en neón, elementos para trasvasar o modelar.

*Día 5 Fiesta luz negra

Navidad, música, arte y fiesta de la mano en este sesión de luz negra. ¡A moverse, pintar bailar y tocar la pandereta! No te olvides de poner una superficie amplia para pintar en el suelo

*Día 6 Pintar minimundo o Belén luz negra

Crear sus propios materiales es una de las señas de identidad del enfoque reggiano. Aquí vamos a darles la oportunidad de crear sus mini mundos invernales o un Belén en neón para la mesa de luz y luz negra.

*Día 7 Proyección inmersiva

Con el proyector conectado al portátil visualizando vídeos loop de Navidad e invierno en Youtube, preparamos una sesión inmersiva. Pero estas actividades son mucho más que proyecciones, se disponen elementos, tubos, construcciones, acordes a cada una de las temáticas que se recrean para dar sensación de estar realmente ahí. La propuesta se enriquece con los objetos que permiten la interacción. Una de las propuestas que más impactarán de este calendario de adviento de pedagogía de la luz.

*Día 8 Repostería

Este día me vas a perdonar la incursión dulce porque es mi cumpleaños y tenemos la tradición de preparar juntos la tarta y galletas de canela. Vida práctica Montessori, que también es otra pedagogía activa que vivenciamos en casa. Trasvasar, teñir la masa, remover, mezclar los ingredientes y ver como se hornean también deja un dulce recuerdo de infancia. Así trabajamos otros sentidos, el olfativo y el gusto. Como alternativa puedes preparar una bandeja sensorial con pasta teñida de figuritas de Navidad (lo ponen en Lidl y Aldi). De luz jugaremos con bengalas al atardecer para dar gracias por tener la oportunidad de hacerme más vieja, con mente de niña.

*Día 9 Decorar piñas

Un clásico reinventado con pinturas neón y pompones de brillo. Que no falte la purpurina y el brilli brilli

*Día 10 Navidades del mundo

Este día es muy especial para nosotros, porque hará un año de nuestro viaje a los mercadillos de Alemania de 2019. Lo recordaremos, comeremos productos típicos y trabajaremos las diferentes formas de celebrar estas fiestas en el mundo.

Los libros siempre son una forma de despertar la curiosidad y ofrecer viajes con la imaginación. También en la mesa de luz, localizaremos Alemania en un mapa en acetato y crearemos la bandera de Alemania.

*Día 11 pegatinas ventana

Son traslúcidas, ideal para la mesa de luz y el retroproyector.

*Día 12 arte proyectado de navidad

Uno de los materiales favoritos de Nico: la tableta gráfica. Le encanta hacer arte de luz. Se puede usar sobre plantillas que nos descarguemos de Navidad para que los decoren, arte libre sobbre un fondo blanco. Preparar camisetas blancas porque os adornaréis la ropa. Con la foto de este día lo entenderás 😉 hohoho

*Día 13 sombras con linternas

Varias opciones al alcance de la mano. Primero podemos hacer sombras con figuras navideñas de cartulina negra. Podemos hacer sombras de colores poniendo celofán y una gomita a cada linterna. Nuestra opción es con tres flexos para conseguir efecto tricolor.

*Día 14 Navidad en la tuff tray

Una propuesta a lo grande en la tuff tray o bandeja maxi. Si no lo conoces son un elemento didáctico que se usa en Reino Unido. Un imprescindible del juego sensorial. Puedes crear un gran minimundo, nieve, propuestas artísticas o un árbol. Si le añades piezas neón y luz negra asombro gigante.

*Día 15 sombras mesa de luz

Un teatrillo con cartulina negra con perforaciones en celofán. Tenemos estrellas, protagonistas de la Navidad, árbol… Un contraste de luz y color para que los peques desarrollen su creatividad lingüística y cuenten su propia historia navideña.

*Día 16 plastilina neón

Un imprescindible que a todos los peques les encanta. El modelaje en Reggio es protagonista, bien sea con arcilla, pastas de secado al aire o plastilinas neón para el atelier de luz. Añade cortadores de galletas de temática para que creen sus figuritas. Si usas cortadores de metal, protege la mesa y bandeja contenedora, puede arañarse, mejor los de plástico.

*Día 17 adorno papel maché

Pues eso vamos a seguir modelando, pero esta vez crearemos un adorno para el árbol y pintando en neón o con pinturas luminiscentes de brillo en la oscuridad para un árbol de luz glow.

*Día 18 Collage con celofán

Sobre forro de libros adhesivo, dibujamos con rotuladores permanente patrones navideños y luego ofrecemos al niño trocitos de celofán para elaborar su collage.

*Día 19 Árbol pintado sobre la mesa de luz con papel difusor

¡El arte navideño que más brilla! El papel difusor es una de esas joyas que se deben tener. Es el mejor lienzo para pintar con pipetas y acuarelas líquidas. Si no tienes puedes usar témpera neón disuelta en agua. Un laboratorio de color y artístico para árboles tan únicos como los propios peques con arte.

*Día 20 Botella sensorial magnética

Otra de las actividades que adaptamos según la temática del año, la tenemos de otoño, marina… y no podía faltar una especial para Navidad. El juego magnético con la pala y contadores le encanta desde bien pequeño. Ahora se prepara su botella echando la cantidad de elementos que considera: limpiapipas, contadores de aro metálico, campanitas, cascabeles, estrellitas, pompones, etc. Si quieres saber el truco para que no se oxiden y te aguante ¡años! sin estropearse pregúntamelo en comentarios.

*Día 21 Bandeja de creatividad muñeco de nieve

Una propuesta con piezas sueltas traslúcidas en una maxi bandeja de creatividad para crear su muñeco de nieve o lo que considere cada peque. Se dispone una cuidadosa selección de piezas en tonos azules, blancos, para invitar a jugar con la gama cromática de los colores fríos invernales. En medio una masa sensorial -arena lunar, plastilina, slime- y alrededor elementos para modelar, cristalitos de colores, gemas, narices, botones, ojos de manualidades, bastoncillos. Seguro que crean varias propuestas para celebrar el solsticio de invierno.

*Día 22 Christmas Box

Hoy es el día de la lotería, sí, pero yo tengo otra tradición porque no me gusta nada este juego de azar, lo confieso. Nunca llevo ni un décimo. Pero eso no quita para que no sea nuestro día de suerte. Cada año este día recibimos nuestra Christmas Box, una costumbre de origen alemán de dar lo necesario para celebrar estas fiestas la mañana de Nochebuena. Hay cientos de forma de hacerlo, pero yo opto por un kit básico: libro joya navideño, pijama y jersey. Y sí, a juego para toda la familia, que mi ilusión es igual a la de una niña.

Yo lo adelanté unos días y lo fijé el día de la lotería para disfrutarlo tranquilamente. Suerte de tenernos y tenernos con salud. Y no, no es hacer más regalos. Son cosas que del mismo modo compraríamos y tendrían en su armario sin más. Pero así hacemos una ceremonia de entrega y agradecimiento. Puedes leer los detalles completos en este post de Navidades conscientes con vales imprimibles. El libro de este año es este

Otros libros que te recomiendo y opciones de pijamas y ropa familiares a juego

*Día 23 Árbol do a dot

Los do a dot markers son perfectos en esta época porque parecen bolas de Navidad o luces de lo gordo y redondo que estampan con su almohadilla. Así que vamos a dibujar sobre papel cebolla o vegetal un árbol con tiza líquida y que lo decore a su gusto. También voy a preparar láminas de guirnaldas de luces para trabajar las seriaciones. Además como esta en momento de preescritura habrá otro árbol de letras que tendrá que estampar con el código de color correspondiente. Cada tubo tendrá pintada una letra en la base y también habrá una tarjeta de control visual. Por ejemplo a será de color verde, e será amarillo. Porque haremos un juego de conciencia fonológica con palabras de esta temática árbol=verde; estrella=amarillo. También es posible que saquemos láminas para contadores en este papel vegetal y los rellenemos con los do a dot. ¡Todo depende de su interés, el peque dirige!

*Día 24 Nochebuena

Este día ya es emoción y más este año. Aunque sea difícil hay que buscar el lado bueno y saber que nuestros hijos e hijas van a estar a nuestro lado para contagiarnos de su mirada iluminada. Podemos aprovechar para preparar nuevos rituales juntos, adaptados a la edad de cada peque. Como preparar servilleteros personalizados, preparar la bandeja de turrón, un centro o corona para la mesa. Lo importante que se sientan partícipes. Van a ser los protagonistas y las sonrisas de las cenas en familia, en pequeña familia. Este día te invito a fluir, porque depende de si tienes que organizar muchos preparativos del menú, podrás hacer actividad o no. Nosotros si la haremos y va a ser un secreto. Tienes que volver aquí el día 26 en busca de inspiración para propuestas durante las vacaciones de los peques.

Porque el juego con la luz no se acaba en el calendario de adviento, dura hasta San Antón, que Pascuas son 😉

Espero que te este calendario de adviento de pedagogía de la luz para pasar una #navidadconluz te inspire y te sea útil para disfrutar de la magia de la infancia. Ellos hacen que todos los días sean Navidad, siempre nos sorprenden. Contagiarnos de su asombro, nos hace volver a nuestras propias navidades. No hay nada mejor que volver a jugar.

Si te ha gustado este post, puedes dejarme un comentario, compartirlo o etiquetarme por redes sociales.

Porque Reggio Emilia es luz ⭐

10 comentarios en “Calendario de Adviento Pedagogía de la Luz”

  1. Qué actividades tan chulas!!! Me encantan, gracias por compartir.

    Tengo muchas dudas con la luz negra. ¿No es peligroso usar luz UV? ¿Sólo para los ojos?

    1. Avatar del usuario
      Montessori Mami

      La luz negra no es inocua y hay que saber cómo usarla, dónde situarla, tiempos de exposición y demás. Es uno de los recursos pedagógicos que explico en el curso Reggio Emilia y Pedagogía de la luz. Pero contestando a tu pregunta, bien usada no es “peligrosa”. Para que lo entiendas piensa en las cabinas de uv para ponerse moreno. Se pueden usar pero con control. En este caso las sesiones no deben ser más de diez minutos seguidos, máximo quince.

  2. Hola, me encantan las actividades intentaré aprovecharlas aunq mi hija es más peque veré como adaptarlas.
    Me queda la duda de cómo haces para q las botellas sensoriales no se oxide el material. Gracias

    1. Avatar del usuario
      Montessori Mami

      Sustituyendo agua por aceite de bebé, del estilo Jonhson. Es transparente igual e incoloro. Y las piezas de metal que metas no van a estropearse ni el líquido ponerse feo. Sella muy bien si la haces para que tu peque no la abra 😉

  3. Avatar del usuario
    María José Ventura Pérez

    Hola María! El árbol de la vida donde has colgado las cajitas lo has hecho tu? o se puede adquirir? Gracias!

    1. La luz negra es una opción de iluminación que hay que comprar para iluminar toda una sala o habitación. Tienes bombillas, linternas, tiras de leds, pero yo recomiendo focos porque los puedes colocar donde quieras y orientar. Los míos son estos de Amazon. Primero el ambiente, como siempre en Reggio, tiene que estar ordenado y preparado con los elementos de la propuesta. Puede ser una bandeja sensorial, un mini mundo, una propuesta artística…. La luz negra como herramienta pedagógica la vemos en profundidad en mi formación “Reggio Emilia y la Pedagogía de la luz” y es una de las que más emoción, fascinación e impacto causa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Click derecho deshabilitado por protección antipiratería