Cuentos Montessori para crecer felices
Tener un hijo es la mayor aventura de tu vida. El problema es que no existe un manual que explique “cómo ser padres”. La crianza con cada una de sus etapas es un difícil camino. Y más si te informas y decides aplicar Montessori como filosofía de vida. Te toca desaprender todo lo que te han transmitido. Renacerás con un fuerte cambio interior y una reorganización de los patrones: sin castigar, sin elogiar continuamente, dando libertad y autonomía en vez de coacciones, sin premios, adaptándote tú al ritmo de la infancia. Y eso requiere de grandes dosis de paciencia. Muchas veces llorarás, te desesperarás. Porque muchas veces no sabes cómo hacerlo, cómo ser la guía perfecta para tu hijo. Pero ahora mismo respira y quítate esa presión innecesaria. Y es que solo necesitas DOS cosas para acompañar a tu hijo:
- Mirar esos ojos pequeños que siempre te miran con absoluto e incondicional amor para recobrar tu centro.
- El libro de Marta Prada de Pequefelicidad: “Cuentos Montessori para crecer felices“.
¿Otro libro Montessori para niños?
No, no es solo un libro para niños. Es mucho más, lo es todo y para cualquier edad. Es una biblia de la crianza respetuosa. Cuentos Montessori para crecer felices es un completo libro de acompañamiento para familias basado en el respeto y la comprensión del enfoque Montessori. Son historias de inspiración Montessori que contar a los peques. Son ilustraciones bellas y cálidas de Leire Salaberria que reflejan un ambiente ordenado con los niños como protagonista en casa o en la naturaleza.
Los catorce capítulos se componen de un texto de acompañamiento para el adulto y un cuento para el niño sobre el mismo tema. Es un enfoque revolucionario al mostrar la “ayuda para la vida” en las dos direcciones. Los padres entenderemos las necesidades de esa etapa y aprenderemos a actuar. Los niños verán validados sus sentimientos y podrán identificarse con los personajes. Así, en cada hito del desarrollo iremos juntos, con palabras de aliento y ayuda para los adultos; con comprensión y empatía literaria para los niños.
El libro, desde dentro
Está escrito por Marta con un estilo sencillo, con mucha cercanía, que ayudará a los niños a construir su mundo, su orden, desde un ejemplo de conducta respetuosa. Los hitos a los que se enfrentan, las acciones cotidianas y realistas hacen que cumplan con todos los requisitos de la literatura Montessori. Para mí un cuento sin fantasía y con niños como protagonistas es casi como encontrar una aguja en un pajar de la literatura infantil, donde abunda la irrealidad y la fantasía. Algo que es totalmente innecesario en el primer plano del desarrollo (hasta los 5-6 años) cuando su mente no es capaz aún de discernir lo real de lo inventado.
Con este cuento no creerá que puede volar por la ventana o hacer magia para que se cumplan sus deseos. Simplemente se valorará y maravillará de lo que es capaz de hacer por sí mismo con su trabajo y tesón. En vez de una varita mágica, los niños tienen “la mano” conectada a su inteligencia para autodesarrollarse. ¡Y nosotros tenemos este libro para sentirnos acompañados que es mejor que técnicas milagro irrespetuosas estilo Estivill!
¿En qué temáticas se centra?
El libro Cuentos Montessori para crecer felices engloba los principales temas del desarrollo del niño. Son conquistas y nuevas etapas que atraviesan y que nos son especialmente difíciles de gestionar a los adultos. Los consejos de los textos para padres te van a salvar en más de una situación, te van a guiar a adaptar el ambiente necesario. Te detallo cada una:
- Introducción a Montessori
- Historia “Tú eres amor”
- El Capítulo 1 – El sueño
- Capítulo 2 – La rabia
- El Capítulo 3 – Autonomía (con cuadro de tareas de vida práctica por edades)
- Capítulo 4 – El pañal
- El Capítulo 5 – Frustración
- Capítulo 6 – Gracia y cortesía
- El Capítulo 7 – Angustia ante la separación
- Capítulo 8 – Alimentación
- En el Capítulo 9 – Conflictos y peleas
- Capítulo 10 – Miedos
- El Capítulo 11 – Nerviosismo
- Capítulo 12 – Hermanos; celos, conflictos
- El Capítulo 13 – La pérdida
- Capítulo 14 – Los errores
Nuestra experiencia
Hace sólo unos minutos que Nico, mi peque, me ha pedido que se lo lea en la cama antes de dormir. Por la tarde lo estuvo hojeando en su rincón de lectura. Ninguna de las bondades y descripciones que te contado iguala al momento de compartir su lectura. Estábamos a media luz, en la cama, muy juntos y calentitos. Desde la primera historia elegida al hacer me he emocionado y se me quebraba la voz. Tantos días aplicando Montessori, queriendo transmitir a Nico valores, luchando por resetear mi yo interior y ahora… lo leía, lo veía. Cada línea es una lección de Disciplina Positiva hecha conversación, con situaciones que ya hemos vivido y que podremos afrontar aún mejor.
A Nico le ha encantado tanto que quería una historia tras otra. El texto se hace muy ameno, incluso hay rimas y repeticiones. Las ilustraciones han conectado con él y me decía ¿qué hago aquí mamá? Al estar escrito desde la voz en primera persona de los niños, es muy fácil que se sientan como si los protagonistas son ellos.
Hemos empezado con el cuento del capítulo 2 sobre las rabietas. Ofrecer amor en esos momentos en vez de tener nosotros otra rabieta y empeorar la situación. Porque no es un mal comportamiento, sólo es aprender a gestionar (ellos y nosotros) un sentimiento desagradable de frustración. Me he sentido tan identificada con esos mimos y abrazos que se dan cuando mas los necesitan los peques pero cuándo más nos cuesta a nosotros. El mensaje de Marta para nosotros es claro, acompaña, comprende y ama. La lección para los niños también lo es, la rabia no durará eternamente, encontrarás la solución y siempre tu familia estará contigo.
Va a ser nuestro “cuento y a dormir” durante mucho tiempo. Porque él se identifica y va a aprender el modelo de gracia y cortesía que está presente en todas las páginas; porque yo aprendo a acompañar su viaje de crecer -feliz-.
¡Lo quiero!
Un libro. Todos los principios del método Montessori. Un acompañamiento para padres. El libro que van a elegir cientos de niños para irse a dormir. Para comprenderlos y amarlos aún más. Para sentirnos ayudados cuando les ayudamos a ser por ellos mismos. Con enfoque respetuoso y realista. Con letra ligada cursiva para ayudarles en el proceso de aprender a leer y escribir (según se hace en la educación Montessori) y que ellos mismos puedan leerse las historias de Cuentos Montessori para crecer felices. No te quedes sin tu ejemplar, seguro que se agotan.
Gracias Marta por mostrarnos el camino, para que cada uno hagamos nuestra senda. Gracias por escribir para el amor hacia la infancia. Cada página y cada ilustración va de eso, ¿de qué va la vida si no?
“El amor que tienes dentro de ti es inmenso. Exprésalo de tantas maneras como puedas y volverá a ti en forma de felicidad”
Marta Prada, Cuentos Montessori para Crecer felices, página 8
Porque Montessori es leer y acompañar ♥
10 comentarios en “Cuentos Montessori para crecer felices”
Muchas gracias por el descubrimiento. Será una lectura de lo más interesante en cuanto lo tenga
Pues anímate que merece la pena
Yo cuando fui madre me di cuenta que quería hacer las cosas de forma diferente que la gente de mi entorno.
Descubrí Montessori y tuve claro que iba a aplicar muchas de las cosas y me encanta leer libros como este.
Además me ha hecho gracia que hayas puesto la imagen del capítulo del pañal ya que estoy en este momento de mi hijo hacía los 3 y gente diciendome que cuando se lo voy a quitar cuando tengo claro que son ellos los que lo dejan (con mi hija fue así).
Muchas gracias por compartir un libro tan interesante.
Me pasó igual, tenía claro lo que no quería, pero no sabía que lo que yo sentía tenía nombre y estudios científicos detrás
Personalmente en la crianza siempre me he empapado de toda la información de lo que había a mi alrededor, para posteriormente en base a ello guiarme por mi propio sentido común y por lo que, de lo que leo, creo más correcto. El método Montessori es de lo mejor y he aplicado algunas de sus ideas. Soy muy partidaria de la crianza respetuosa y este libro por lo que nos cuentas me parece una ayuda insustituible. La estructura con partes dirigidas a los padres y cuentos para los niños me ha encantado.
Aunque no sigas Montessori al 100% es para tí porque son ideas de sentido común. Y de amar sin límites por la edad
Es genial ver a Nico tan entregado a la lectura, y que te lo pida demuestra que debe ser un gran libro. Si tengo oportunidad le daré un vistazo, porque el método Montessori es muy interesante.
Se ha convertido en su cuento de buenas noches preferido
Lo tenía en mi lista de futuros, pero ahora estoy más convencida. Me gusta que traiga consejos para los padres 🙂 Gracias
Al papá que no tiene tanto tiempo para profundizar, le ha venido genial para aclarar ideas de Disciplina Positiva